• Login
martes, mayo 30, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Una reivindicación histórica – Por Amylkar D. Acosta M

21 de agosto de 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Amylkar D. Acosta M

Este 2 de agosto se develó en el Salón los gobelinos de la Casa de Nariño el óleo con el efigie de Juan José Nieto, figura cimera de la afrocolombianidad. Este es un acto de justicia, porque reivindica a un personaje excepcional del Caribe colombiano ignorado hasta hace muy poco por la historia. Con mi Ponencia ante la Academia Colombiana de Historia, quisimos rescatarlo del olvido y demandamos del Gobierno Nacional este reconocimiento, habida cuenta que en un acto de odiosa discriminación había sido excluido de la galería de los ex presidentes.

Juan José Nieto nació el 24 de junio de 1805 en Baranoa(Atlántico),  ocupó la Presidencia de los Estados Unidos de la Nueva Granada, entre el 25 de enero de 1861 y el 18 de julio del mismo año. Pero antes de ello se desempeñó como Gobernador del Estado de Bolívar, varias veces. Reconocido intelectual, autodidacta, respetable y respetado por sus semejantes, que admiraban en él su afán de superación y su vocación de servicio. Le cabe el mérito a Nieto de ser el autor de las dos primeras novelas publicadas por un colombiano, Rosina e Ingermina.

Fue un hombre luchador y abnegado, que no ahorró esfuerzos para defender y fortalecer la institucionalidad, lo que lo llevó a ser un gran admirador y seguidor del Libertador Francisco de Paula Santander. Juan José Nieto puede considerarse como precursor de la lucha por la autonomía de las regiones frente al Gobierno central. El explicaba en cartas al General Santander por qué era un “federalista por opinión informada y no por caprichos del corazón”, porque él aspiraba “a una forma de gobierno que le abriera espacios y posibilidades eficaces al desarrollo de nuestra provincia”. 150 años después de su muerte (1866), su bandera, su anhelo de que las regiones dejen de ser alfil sin albedrío del centralismo, sigue vigente.

Te puedeInteresar

IMPORTANCIA DE LOS COMITÉS DE ÉTICA MÉDICA EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS (IPS).

La Ciudad es de Todos

La educación en la Pos pandemia

Reflexiones, Votos y vetos, 2023

Desde bien temprano abrazó la causa del naciente radicalismo liberal y la defensa de los artesanos frente al aperturismo comercial de la época, el librecambismo. Fue defensor, como el que más, de los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente los de los más débiles y vulnerables, quienes veían en él su más autentico y consecuente vocero. En ello era intransigente y nunca dio su brazo a torcer. Se abrió paso a codazos, no se arredró ante las amenazas y persecuciones, se hizo respetar, no se dejó ningunear y quienes lo intentaron se llevaron su sorpresa, con él no pudieron.

Como Gobernador de la Provincia de Cartagena, Juan José Nieto puso en vigor en su jurisdicción la abolición de la esclavitud el 1º de enero de 1851 con estas palabras: “mis hermanos, desde hoy se acabaron los esclavos en la Nueva Granada; y es por eso que los saludo en este día, el más solemne, el más bello que ha tenido la República… es el día en que ha desaparecido para siempre entre nosotros el odioso título de señor y de esclavo, y que ninguno de nuestros hermanos llevará más colgada de su cuello la poderosa y negra cadena de la servidumbre”. Ese fue el talante de Nieto.

Juan José Nieto fue uno de los forjadores de nuestra institucionalidad apenas en ciernes, al lado de personajes de la talla de Rafael Núñez, José Hilario López, José Ignacio de Márquez, Pedro Alcántara Herrán, José María Obando, Manuel Morillo Toro y Tomás Cipriano de Mosquera, entre otros. Con este último su relación fue tormentosa y la rivalidad entre los dos fue la constante. Con Núñez tuvo al comienzo una relación cordial, fue, además, su colaborador en una primera etapa, pero después se distanció de Nieto y se alineó al lado de Mosquera cuando la confrontación de este con Nieto se tornó antagónica. Su enfrentamiento con Mosquera llegó a su clímax en la Convención de Rionegro, presidida por él, quien en su discurso de instalación se refirió a Nieto en términos desafiantes.

Si algo lo distinguió en las múltiples batallas que debió librar, por fuerza de las circunstancias, fue el temple en la lucha feral y la templanza a la hora del triunfo. Entre ellas se destaca su participación en la Guerra de los Supremos en 1839, la primera conflagración intestina de gran envergadura después de la independencia. El, al igual que Miguel de Cervantes Saavedra, el Manco de Lepanto, alternó la pluma con la espada, pues por aquellos tiempos de bárbaras naciones, en las que proliferaron las guerras civiles, les tocó recurrir a las armas para defender sus ideas, ya fuera desde la institucionalidad amenazada por los contrarios o para hacerse a ella para reivindicarlas.

Retirado a la vida privada, Nieto murió en Cartagena el 16 de julio de 1866. Sus exequias tuvieron lugar en la Catedral y sus despojos mortales fueron sepultados en el cementerio de Manga, un barrio de Cartagena, en donde yace y por disposición de la Asamblea Legislativa de Bolívar (22 de octubre de 1866) se le erigió un Mausoleo en su honor, con su retrato labrado en piedra y una loza de mármol, con una dedicatoria, a manera de epitafio, que a la letra dice: “al incontrastable republicano”. Y allí está este altar de la patria, erigido en honor a este hombre grande, adelantado de su época y esclarecido exponente de su raza negra.

 

Tags: Amylkar D. Acosta M.Opinión
Anterior

Magangueleños: La unión hace la fuerza…. – Por Raul Meola Lopez

Siguiente

No arreglan muro que colapsó en el Vélez

Siguiente

No arreglan muro que colapsó en el Vélez

Tendencia

  • Capturan a tres presuntos miembros del Clan del Golfo en Magangué

    Capturan a tres presuntos miembros del Clan del Golfo en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Expectativa por inscripción de candidatos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Una mujer se la llevó a la fuerza”: niña de 1 año fue raptada en su casa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a alias ‘Catalán’, habría ordenado el asesinato de policías en Bolívar, en 2022

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

VEOLIA REALIZA EN MAGANGUÉ MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PARA DISMINUIR PÉRDIDAS DE AGUA EN REDES DE ADUCCIÓN

VEOLIA REALIZA EN MAGANGUÉ MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PARA DISMINUIR PÉRDIDAS DE AGUA EN REDES DE ADUCCIÓN

30 de mayo de 2023
Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora?

Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora?

30 de mayo de 2023
¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder

¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder

30 de mayo de 2023
Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

30 de mayo de 2023
$1.812 millones en indemnizaciones entrega la Unidad para las Víctimas, en BolívarDurante ciclo iniciado en mayo. El año pasado resultaron beneficiadas 1.942 víctimas del conflicto

$1.812 millones en indemnizaciones entrega la Unidad para las Víctimas, en BolívarDurante ciclo iniciado en mayo. El año pasado resultaron beneficiadas 1.942 víctimas del conflicto

26 de mayo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • VEOLIA REALIZA EN MAGANGUÉ MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PARA DISMINUIR PÉRDIDAS DE AGUA EN REDES DE ADUCCIÓN 30 de mayo de 2023
  • Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora? 30 de mayo de 2023
  • ¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder 30 de mayo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In