• Login
miércoles, marzo 29, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

2 de febrero de 2021
en Local, zDestacado
La candelaria, mito y leyenda de un pueblo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Especulaciones históricas dan cuenta que el cuadro de la Virgen de La Candelaria fue traído desde Cartagena, siendo su procedencia  Europa, pero no se conoce con precisión quien la trajo a Magangué.

Por: OMAR CUELLO ROMERO

Hoy martes dos de febrero, es una fecha  muy especial para el mundo católico y en particular para el pueblo magangueleño, porque se trata de la celebración clásica del día  de la Patrona Nuestra Señora de La Candelaria.

Te puedeInteresar

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Es el momento más sublime de esta comunidad porque en torno a la celebración  gira un cúmulo de valores sentimentales  de la sociedad magangueleña que desde hace más de trescientos años elige como motivo de recogimiento  familiar  y gratitud a la Virgen Morena, el segundo día del segundo mes del año. Coincide esta antigua tradición  con el festejo  del jubileo, que la iglesia católica promueve cada medio siglo  para exaltar el fervor cristiano alrededor de la piedad y el perdón.

La tradición

Según versiones de algunos historiadores  del pasado siglo, el cuadro de la Virgen de La Candelaria que se venera en el santuario de su mismo nombre es de procedencia desconocida y de autor anónimo. Ciertas referencias de esta reliquia las revela el Obispo Diego de Peredo en 1.772, cuando presuntamente el cuadro apareció en Magangué en la primitiva ermita de la antañosa Plaza del Morro en el barrio Sur. Posteriormente fue restaurado en Cartagena debido a su avanzado deterioro. El extraño lienzo de La Candelaria mide un metro y cuarenta y seis  centímetros de largo, por un metro y cuatro centímetros de ancho, que está oculto por otro marco  sobrepuesto de plata repujada, de 20 centímetros de ancho, el cual fue fabricado  con un bello acabado  por joyeros momposinos.

En la iglesia matriz o Catedral Mayor de Nuestra Señora de La Candelaria, el histórico cuadro  fue entornizado  el 8 de diciembre  de 1.772, 20 años antes de la terminación del templo.

De acuerdo a registros del Compendio Monográfico de la Historia General Villa de la Magangué del escritor y periodista Alfonso del Valle Porto, revela que en un escrito de autor anónimo  publicado en Mompox en 1.835, afirma que desde tiempos inmemoriales  en Magangué se veneraban dos imágenes de la Virgen de La Candelaria. La primera era un ícono o estatua  y la otra un lienzo, cuya imagen  los devotos la llamaban “La Negrita”.

La historia


Testimonios de infinitos creyentes rodean el misterio  de este centenario cuadro que ha sido guía espiritual  de todo un pueblo católico que embriagado  de fe ciegamente acude  en romerías los Dos de Febrero para agradecer a la madre de Dios su benevolencia.

Especulaciones históricas dan cuenta que el cuadro de la Virgen de La Candelaria fue traído desde Cartagena, siendo su procedencia  Europa, pero no se conoce con precisión quien la trajo a Magangué.

Sin embargo se asegura que su fecha de llegada fue antes de 1.739 y que el cuadro estivo bajo la custodia de la Orden de los Angustinos Recoletos Descalzos, en el Convento del Cerro  de la Popa en Cartagena, tal contemporáneo con la imagen  de la Candelaria de esta última ciudad.

El lienzo de La Virgen es una obra de arte que ha tenido que ver con la historia misma de la ciudad de Magangué, porque durante la guerra de los Mil Días, las huestes liberales  dirigidas por el caudillo  Rafael Uribe Uribe se encontraban atrincheradas en el templo Santuario, combatiendo contra las tropas  oficialistas del gobierno conservador de la época que en sendas flotas viales  disparaban desde el río Magdalena sin cesar. En el intercambio de fuego  un proyectil fue a parar  exactamente en el centro del venerado cuadro de la Virgen, perforándolo. Como se puede todavía palpar en el altar mayor de la Catedral.

Los Milagros

Tal vez lo más importante que reviste para los magangueleños en torno a la Virgen de La Candelaria es sin duda la asombrosa lista de favores recibidos durante toda una vida.

Testimonios de infinitos creyentes rodean el misterio  de este centenario cuadro que ha sido guía espiritual  de todo un pueblo católico que embriagado  de fe ciegamente acude  en romerías los Dos de Febrero para agradecer a la madre de Dios su benevolencia.

La historia da conocimiento de muchos milagros  que dejan atónitos a los feligreses, como por ejemplo el ocurrido a la señora Marina Romero de Téllez, que en un incendio en 1.914 se vio en peligro  de haberse quemado , pues estaba rodeada de llamas y ella tenía el cuerpo dormido sin acción  para moverse. Con el pensamiento le pedía  a la Virgen de La Candelaria que la ayudara a salir de la conflagración, siendo de manera inmediata salvada del fuego.

Prueba de esa cadena de bondades  la tienen millones de católicos  que día a día  reciben los favores  de la Virgen Morena, porque es fehaciente este don divino en hogares que  claman piedad en medio de la turbulencia social y económica.

Patrimonio cultural

Hoy por hoy el Santuario de Nuestra Señora de La Candelaria en Magangué es un monumento no solo religioso, sino también cultural, porque hace parte del inventario  de toda una historia que gira a base de incertidumbres.

El templo en sí es el símbolo que identifica a Magangué como ciudad y puerto, hasta donde millares de devotos llegan en peregrinación  desde los más insólitos rincones de Colombia y el mundo.

Quizás la historia de La Virgen de la Candelaria en su venerado cuadro  de Magangué sea junto con la Cruz de San Zacarías, los únicos testimonios de la grandeza de este pueblo que datan desde  hace más de tres siglos.

Por todo ello, es más que un deber católico, prodigar respeto y cariño a la representación  artística, religiosa y espiritual de La Virgen Morena o como la llamamos los magangueleños “La Negrita”. 

La crisis sanitaria y las restricciones para evitar contagios han reducido  los actos en honor a la Patrona. Hoy estaremos en constante oración por el fin de la pandemia.

Anterior

Messi firmó con el Barcelona el contrato más caro del deporte

Siguiente

Jorge Oñate muestra tendencia a la mejoría

Siguiente
Jorge Oñate muestra tendencia a la  mejoría

Jorge Oñate muestra tendencia a la mejoría

Tendencia

  • PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

    PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombran Secretario de Estado de la Santa Sede del Vaticano a un sacerdote del corregimiento de Palo Alto en Sucre

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernación realizará el Primer Festival del dulce «Bolívar Primero»

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex alcalde Pedro Alí pide a Procuraduría intervenir en proceso contra emisora local en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Extraña muerte de una pareja en Cartagena

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

22 de marzo de 2023
Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

22 de marzo de 2023
Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

22 de marzo de 2023
Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

22 de marzo de 2023
PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

22 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Extraña muerte de una pareja en Cartagena 22 de marzo de 2023
  • Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar 22 de marzo de 2023
  • Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla 22 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In