• Login
miércoles, marzo 22, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La educación en la Pos pandemia

25 de enero de 2023
en Noticias, Opinión
La educación en la Pos pandemia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lic. Anuar Cortázar Cáez

A pocos días de iniciar el año escolar en todas las instituciones educativas del país en los niveles de transición – preescolar, básica primaria y secundaria, media y superior. Aunque se ha avanzado algo en preescolar, los niveles de mayor cobertura están en básica primaria y secundaria; en la educación media y superior hay avances importantes pero, tenemos faltantes significativos. 

El año pasado fue el primero después de la pandemia. La preocupación en las autoridades educativas era qué tanto había impactado en los estudiantes casi dos años de educación atípica. Un tiempo en el que con grandes limitaciones y carencias se trató de atender una masa de jóvenes enclaustrados en sus viviendas.

Te puedeInteresar

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Las primeras conclusiones después de analizar el desempeño académico de los educandos el año anterior se encontró que miles de estudiantes presentaron estancamiento e incluso retrocesos en su proceso de aprendizaje. Muchos alumnos perdieron el hábito de estudio, se convirtieron irresponsables, académicamente con su formación, desidia total. Resultado que era esperable. Sobre todo si se entiende que una disrupción tan fuerte exigía respuestas de cobertura y calidad que nuestro sistema educativo no tiene. Incluso en el privado que cuenta con mayores recursos por estudiante.

Con un sistema educativo que tiene históricamente faltantes de recursos significativos en su funcionamiento normal, aún en niveles de alta cobertura como la educación básica primaria y secundaria, la capacidad de respuesta ha sido insuficiente. Aunque no conocemos evaluaciones oficiales sobre el impacto del encierro pandémico, hay indicadores como los exámenes de evaluación institucional, las pruebas Saber Icfes, que reflejan esos resultados desagradables  en algunas regiones, pero en otras se refleja el esfuerzo y sacrificio de los alumnos, docentes y padres de familias donde los resultados académicos se mantuvieron y muchas instituciones subieron su nivel.

Atender un proceso educativo complejo, agravado por la parálisis pandémica, así haya sido parcial (repito, sin saberse en qué proporción), exigía una respuesta especial con recursos adicionales. Esa situación no se dio. Se cubrió con el mismo sistema limitado que tenemos.

Las mismas limitaciones de formación docente, recursos para conectividad, ayudas educativas, alimentación escolar, transporte, vigilancia, etc. Sobre todo, sin un estatuto docente único que garantice los derechos básicos de un personal profesional que tiene la misión de formar en lo más avanzado del conocimiento a nuestros niños y jóvenes.

En este año, el primero del nuevo gobierno, se supone que muchas de las limitaciones, especialmente las presupuestales (que son el capital inicial de esta tarea) se van a subsanar. Aunque ya conocemos el presupuesto aprobado para el 2023 con los mismos desequilibrios del pasado, la anunciada adición presupuestal de los nuevos ingresos esperados, debe asignar un monto significativo que, en todos los niveles cubra los déficits históricos. Por lo menos esperaríamos que así sea en el de mayor cobertura, el nivel de básica primaria y secundaria, así como en la profesionalización y dignificación de la carrera docente. Quienes se entregan su vocación cada día a dar los mejor a sus alumnos para que estos sean personas analíticas, críticas y reflexivas. Esa es la tarea que le corresponde al gremio de docentes que los hacen con amor cariño y ternura, para que los estudiantes salgan bien preparados.

Tags: bolívarcolombiamaganguéMagangué HoyOpinión
Anterior

Complicada salud de la empresaria Enilse López

Siguiente

“A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

Siguiente
“A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

“A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

Discussion about this post

Tendencia

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empezamos a construir un sueño, nuestro equipo en la B es posible”: Pedro Alí

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así cambiará la marcación de móvil a fijo desde septiembre

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex alcalde Pedro Alí pide a Procuraduría intervenir en proceso contra emisora local en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

22 de marzo de 2023
Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

22 de marzo de 2023
Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

22 de marzo de 2023
Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

22 de marzo de 2023
PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

22 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Extraña muerte de una pareja en Cartagena 22 de marzo de 2023
  • Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar 22 de marzo de 2023
  • Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla 22 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In