• Login
MagangueHoy
martes, junio 24, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

REALIDAD Y PERSPECTIVA DEL GLP – Por Amylkar D. Acosta M

4 de septiembre de 2018
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Amylkar D. Acosta M

En el ranking del Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés) para el 2013 el Sistema energético colombiano ocupaba el 7º lugar entre 124 países evaluados. Pero, al discriminar nos encontramos con que mientras en Sostenibilidad energética es el 4º lugar y en Seguridad energética el 5º, en cambio en Equidad energética ocupa el no honroso lugar 85º. Y ello se debe a que el acceso a los energéticos sigue siendo una asignatura pendiente, sobre todo en las zonas rurales.

En Colombia solo el 17% de la energía que se consume es eléctrica y el 80% de la energía que consume la industria es de origen fósil. De ello se sigue que tanto en generación eléctrica como en la industria hay nichos de mercado importantes para el Gas Licuado de Petróleo (GLP), más conocido como Gas propano. Este tiene una larga historia en Colombia en paralelo con el Gas natural; es más este penetró y se expandió a todo el país gracias a la cultura del Gas forjada por el GLP. Fue el caso de Bogotá, en donde antes de que llegaran las primeras entregas de Gas natural desde el campo de Apiay, el GLP le abrió el camino como sucedáneo del cocinol, que se consumía en 260 mil hogares hasta los albores de la década de los 90 del siglo XX.

Colombia adquirió un serio compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda de París (COP21/2015) y con la OCDE y con la meta de reducir en un 20% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) hacia el 2030. El GLP es un aliado, un complemento necesario, para alcanzarla, en la medida que contribuye a la reducción de las emisiones de GEI, además de su versatilidad, portabilidad y asequibilidad.

Te puedeInteresar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

OPINION El día que el universo nos respondió

Tipps für sicheres Spielen auf BetOnRed

De voordelen van het loyaliteitsprogramma bij BetOnRed

Más de 1.5 millones de hogares en Colombia usan leña o carbón vegetalpara la cocción de sus alimentos, con una ínfima eficiencia energética, que oscila entre el 5% y el 15%. Su uso contribuye a la deforestación que ha crecido 23% en 2016 y 32% en 2017, al punto que en este último año se talaron 219.000 hectáreas de bosques. Es urgente  sustituir el uso de la biomasa para la cocina, en el campo especialmente, deteniendo esta depredación y reduciendo la morbo-mortalidad por cuenta de la contaminación que genera su combustión.

A nuestro paso por el Ministerio implementamos un Plan piloto para el suministro de GLP en cilindros en tres departamentos del sur del país (Nariño, Putumayo y Caquetá), con los estratos 1 y 2 como población objetivo, el cual, según la auditoría externa de dicho programa ha tenido un rotundo éxito. Gracias a este Programa se redujo ostensiblemente el consumo de leña y de carbón vegetal en su área de influencia,  y se redujo en un 19% la prevalencia de enfermedades respiratorias. Para ello se dispuso de los recursos para subsidiar a las familias beneficiarias, 50% del consumo en el estrato 1 y 40% en el estrato 2. Hemos propuesto amplificarlo y extenderlo a otras regiones del país. De hecho el servicio de GLP tiene una cobertura actualmente de 69% de usuarios del estrato 1 y 25% del estrato 2, llegando hasta 922 municipios del país.

Igualmente planteamos la gran oportunidad de reemplazar el consumo de diesel para generar energía en las zonas no interconectadas del país (ZNI) que, además de distantes con de difícil acceso y con una muy baja densidad poblacional, toda vez que cuesta más el transporte del combustible que el combustible mismo. El GLP, además de ser menos costoso es mucho más eficiente que el diesel que se utiliza para la generación de energía.

El GLP tiene muchas posibilidades de tener un mayor peso en la matriz energética del país, pero para ello es menester ampliar la oferta del mismo, hoy restringida, la cual podrá darse a partir del año entrante una vez que entre en operación la Planta de Cupiagua, en Casanare. Además, ya se esta construyendo el primer puerto para importarlo desde los EEUU, el mayor productor mundial de GLP, cuyo precio resulta competitivo. El GLP tiene un gran futuro por delante y está llamado a contribuir a mejorarle las condiciones de vida a la población más vulnerable del país.Además del consumo domiciliario y de parte de la industria, susceptible de ampliarse aún más, otro nicho de mercado importante para el GLP es el Autogas, como ya viene sucediendo en el resto del mundo, en donde circulan 27 millones de vehículos que usan el GLP como combustible motor.

Pero, para que ello sea posible se requiere nivelar la cancha con el Gas natural, que hoy aventaja al GLP gracias a que cuenta con los incentivos de los que este último carece. El contraste es evidente, mientras el subsidio presupuestado para el consumo de Gas natural es del orden  de los $721.865 millones para el 2018, mientras que para el consumo de GLP sólo se apropiaron $55.576 millones, beneficiando a sólo el 1.1% de la población. Además, en la medida que se cuenta con un mercado bastante maduro, el mismo está urgido de un Gestor del Mercado, similar al del Gas natural, que ponga orden y genere información confiable, al tiempo que facilite las transacciones y morigere la volatilidad del precio. No estamos en pañales, pero sí tenemos mucho por hacer para integrar aún más el GLP a nuestra canasta energética, la cual debe responder a un planeamiento energético integral.

Bogotá, septiembre 1 de 2018

www.amylkaracosta.net

 

 

Tags: Amylkar D. Acosta M.Opinión

Tendencia

  • IP Stresser and Free Booter Services.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “No puedo, ni quiero ni los voy a defraudar. Soy el gobernador de todos los bolivarenses y gobernaré sin ataduras”: Vicente Blel Scaff

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La nueva cédula digital evitará suplantación en elecciones: Registraduría

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La falsa alarma sobre la aparición de Karen Dayana”

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

19 de mayo de 2025
EDICTO EMPLAZATORIO

EDICTO EMPLAZATORIO

19 de mayo de 2025
EDICTO EMPLAZATORIO

EDICTO EMPLAZATORIO

19 de mayo de 2025
Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

12 de marzo de 2025
Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

12 de marzo de 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • ! Без рубрики
  • 1
  • 1w
  • 1Win AZ Casino
  • 1Win Brasil
  • 1win Brazil
  • 1win India
  • 1WIN Official In Russia
  • 1win Turkiye
  • 1win uzbekistan
  • 1winRussia
  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Artificial intelligence (AI)
  • blog
  • casino
  • ch
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • en
  • Entretenimiento
  • FinTech
  • Forex Trading
  • France
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Kinghills
  • Local
  • lyrica
  • medic
  • Mostbet Russia
  • mostbet tr
  • Mostbet UZ Kirish
  • Nacional
  • News
  • no
  • Noticias
  • Opinión
  • ozempic
  • ozempic nederland
  • pin up casino
  • Pin UP Casino AZ
  • Pin Up Peru
  • PinUP AZ Casino
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • seroquel
  • Software development
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado
  • казино
  • Финтех
  • Форекс Брокеры

Últimas Noticias

  • Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué 19 de mayo de 2025
  • EDICTO EMPLAZATORIO 8 de mayo de 2025
  • EDICTO EMPLAZATORIO 30 de abril de 2025

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In