• Login
viernes, febrero 26, 2021
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Participación democrática

29 de mayo de 2019
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Colombia hay más de 36 millones de personas habilitadas para sufragar y que en las consultas internas de los partidos o movimientos políticos realizadas el domingo anterior, solo participaran algo más de 48  sufragantes, demuestra el fracaso de este mecanismo de participación democrática pues solo representa el 0.1,2 por ciento de los habilitados para sufragar.

Nuestra Constitución política vigente desde 1991 –como pocas a nivel mundial- se puede dar el lujo de tener tal cantidad de mecanismos de participación ciudadana, cuya finalidad es facilitar la democracia directa y participativa en su grado más alto posible.

El plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, el voto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato son herramientas que le permiten a la población manifestarse de distintas maneras y con distintos fines para definir el rumbo mismo del país y sus instituciones.

Pero sin temor a equivocarnos se puede decir, que los mismos colombianos no las han entendido, no las conocen o simplemente no les interesa y quieren seguir conservando las costumbres políticas ancestrales en donde ante una elección prevalece más el amiguismo, compadrazgo o la venta del voto.

Pero también hay que decir que hay una falta de interés de las propias organizaciones y movimientos políticos para hacer de ellos un canal de interacción abierto y democrático que les permita reflejar con mayor nitidez y representatividad lo que sus potenciales electores necesitan o requieren de quienes los gobiernan o aspiran a hacerlo.

Con este resultado algo queda claro y es que en Colombia no hemos podido avanzar en materia política, pese a jactarnos de ser un país democrático olvidándonos que la democracia esta cimentada en la participación de la gente a través de los partidos o movimientos políticos existentes.

Por eso es que resulta imperioso –aunque se han hecho muchos intentos que han fracasado por culpa de los mismos partidos- el hacer una reforma política, pero no para reformar los mecanismos de participación de los colombianos, sino a la forma en que los partidos y movimientos políticos lo obvian a la hora de tomar las decisiones más importantes.

Ya en el pasado se han tramitado esas reformas como lo apuntamos, para establecer como obligatoria la democracia al interior de los partidos, pero son ellos mismos a quien no les interesa, y nos les interesa  porque ellos no quieren dejar atrás el clientelismo y la politiquería, que ha sido su bandera para obtener el poder.

Anterior

Día decisivo para que la Asamblea apruebe tres ordenanzas

Siguiente

Rafa Manjarrez representa a los compositores colombianos en Japón

Siguiente

Rafa Manjarrez representa a los compositores colombianos en Japón

Tendencia

  • Enilce López denuncia persecución en contra de su familia y señala a alías ‘Pitirri’

    Enilce López denuncia persecución en contra de su familia y señala a alías ‘Pitirri’

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mediante operativo la Policía captura a quince personas en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturaron a pastor cristiano que violó durante años a sus hijastras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • S.O.S Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jarillón Sur de Magangué a punto de romperse

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

E.S.E hospital la divina Misericordia

26 de febrero de 2021
Nuestra portada de hoy.

Nuestra portada de hoy.

26 de febrero de 2021
Programa “Brazos abiertos”

Programa “Brazos abiertos”

26 de febrero de 2021
La JEP aceptó a exsenador Alvaro García Romero

La JEP aceptó a exsenador Alvaro García Romero

26 de febrero de 2021
Se  extiende la emergencia sanitaria hasta el 31 de mayo

Se extiende la emergencia sanitaria hasta el 31 de mayo

26 de febrero de 2021
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • E.S.E hospital la divina Misericordia 26 de febrero de 2021
  • Nuestra portada de hoy. 26 de febrero de 2021
  • Programa “Brazos abiertos” 26 de febrero de 2021

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In