• Login
viernes, enero 22, 2021
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

ONU: nuestra dignidad ultrajada – Por José Félix Lafaurie Rivera

19 de julio de 2019
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
José Félix Lafaurie Rivera

La señora Agnès Callamard, Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, sin pasar por el país ni esperar las respuestas del Gobierno a su cuestionario; es decir, a control remoto, desde Suiza y, seguramente, por información de prensa o –me atrevo a suponer– por el lobby de la izquierda internacional o las denuncias de HRW del señor Vivanco, decidió hacer graves acusaciones al gobierno colombiano, que no dudo en calificar de ultraje injustificado a la dignidad nacional.

Son inauditas y malintencionadas sus afirmaciones y advertencias: «Instamos al gobierno colombiano a que deje de incitar a la violencia contra los desmovilizados de las FARC-EP…”, acusación gravísima, pues instar a “dejar de hacerlo” implica la certeza de que, efectivamente, lo está haciendo; certeza que, en principio, debería ser probada antes de difundirla al mundo con el sello de la ONU.

A renglón seguido, sin averiguar por los esfuerzos del Gobierno para proteger a los excombatientes, no se conforma con instar también al Gobierno “a  cumplir con las garantías que se les otorgaron durante las negociaciones en La Habana, sobre todo el respeto al derecho a la vida», sino que lo acusa de «aparente desprecio de estas garantías”. Las palabras tienen su propia fuerza y encarnan responsabilidades. Acusar al Gobierno de “incitar a la violencia” y “despreciar” la garantía del derecho a la vida, es tildar a Colombia de dictadura miserable y al presidente Duque de sátrapa al estilo del vecindario.

Para rematar, la relatora reclama con arrogancia que “El Gobierno debe tomar medidas inmediatas para implementar los acuerdos de paz». No tiene idea de lo que se firmó; no sabe que la voluntad popular no aprobó lo firmado ni que Santos asaltó la democracia; no tiene idea de que, a pesar de ello, el presidente Duque se comprometió a respetar las garantías a los excombatientes y a cumplir el Acuerdo en cuanto sea posible.

Porque tampoco sabe que el Acuerdo fue un cheque en blanco de Santos, imposible frente a las posibilidades presupuestales, pero que sirvió para el Nobel, por supuesto, y para garantizar impunidad a delitos atroces como el reclutamiento y delitos sexuales contra menores, y para el delito mafioso del narcotráfico, incluido el mayor lavado de activos de nuestra historia.

Ante semejante insulto al país, investigué sobre estos expertos en la página oficial del Consejo. Resulta que “forman parte de los Procedimientos Especiales (…) mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo…”; y lo más sorprendente: “…trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual”.

Así que los tales expertos son independientes y apóstoles gratuitos en sus temas, como las “ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias”. Se me antojan como una especie de cazadores internacionales de brujas, que ni siquiera pertenecen a la ONU y además, “actúan a título individual”; y así, a título individual, decidieron acusar sumariamente –ellos sí– a nuestro país.

Es indignante que la ONU, que conoce los programas y esfuerzos del Gobierno, porque sigue acompañando el proceso de implementación, y no gratis, como sus expertos, sino con jugosos contratos que sumaron, entre 2016 y 2018, más de 435 mil millones de pesos, para una costosa burocracia internacional, un verdadero “jet set diplomático” pagado con nuestros impuestos, permita y respalde tan insultantes e infundadas afirmaciones.

Por muy ONU que sea, y por independientes que sean sus expertos, se impone una rectificación y una pública disculpa a Colombia.

 

Anterior

El cambio de clima

Siguiente

La violación que tumbó a una monarquía – Por Gustavo de la Ossa Gracia

Siguiente

La violación que tumbó a una monarquía - Por Gustavo de la Ossa Gracia

Tendencia

  • Tres estudiantes con puntaje perfecto en Pruebas Saber 11

    Tres estudiantes con puntaje perfecto en Pruebas Saber 11

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Se voló Tamara Alí?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fiscalía captura a la comerciante Tamara Alí en Mompox

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Diocesano podría cerrar sus puertas, según su rector

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ASESINAN VAQUERO EN EMAUS, JURISDICCION DE MAGANGUE.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA CREDENCIAL HACIA EL FUTURO

22 de enero de 2021
Cuando el frío quema

¿Te vacunaron nomás? Sos un campeón

22 de enero de 2021
El Gobierno planea comprar apróximamente 48 millones de jeringas para aplicar la vacuna

El Gobierno planea comprar apróximamente 48 millones de jeringas para aplicar la vacuna

22 de enero de 2021
Murió Tulio Zuloaga, expresidente de Asopartes en Colombia

Murió Tulio Zuloaga, expresidente de Asopartes en Colombia

22 de enero de 2021
Contraloría vincula a siete ex alcaldes de Cartagena por contrato de peajes

Contraloría vincula a siete ex alcaldes de Cartagena por contrato de peajes

22 de enero de 2021
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • LA CREDENCIAL HACIA EL FUTURO 22 de enero de 2021
  • ¿Te vacunaron nomás? Sos un campeón 22 de enero de 2021
  • El Gobierno planea comprar apróximamente 48 millones de jeringas para aplicar la vacuna 22 de enero de 2021

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In