• Login
miércoles, febrero 8, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Muchas gracias, presidente Juanma Santos – Por Luis Elquis Diaz

8 de agosto de 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Luis Elquis Diaz

El Acuerdo Final para la “Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”, coincidimos no fue el acuerdo deseable, ni el que todos quisiéramos, sobre todo, con el imperativo de justicia, sin embargo, fue lo mejor posible y viable para Colombia.

En ocasiones en la intimidad de mi pensamiento logro cuestionarme sobre el talante del Presidente Juan Manuel Santos, en lo relativo con el proceso de paz: ¿Fue ingenuo, traidor o pensó como demócrata? porque considero que terminar el conflicto con las Farc es necesario e importante para Colombia, no dudo, que el raciocinio del presidente Santos fue la de un demócrata, antepuso sus intereses personales registrados en el cálculo político.

El nuestro es un país con diversidad de problemas, parece un dragón de diez cabezas, siendo las Farc uno de ellos. Lograr desarmarla no nos convertirá espontáneamente en un país convulsionado a otro escandinavo, es un despropósito semejante consideración. Aún sobreviven otros actores armados, la desigualdad, la pobreza, la corrupción, la debilidad institucional, el narcotráfico, reparación a las víctimas, entre otros.

Te puedeInteresar

La Ciudad es de Todos

La educación en la Pos pandemia

Reflexiones, Votos y vetos, 2023

Vibran las Emociones

La dejación de armas, reincorporación a la sociedad civil y procesos de convivencia, procura romper ciclos históricos de violencia. Este proceso lleva consigo la clausura más de 50 años de violencia, periodo en que ningún colombiano haya visto afectada su vida. Cerrar un capitulo que dejó más de 260.000 muertos, decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados, violaciones, secuestros e incontables tragedias personales, merecen el premio nobel de paz, asimismo, la certeza de inmortalizarse en el recuerdo, hacer parte de la historia y lo intangible que supone la eternidad. No hago parte de la hinchada de los áulicos, ni de la oposición a ultranza con vocación vociferante de exigua argumentación. Simplemente soy un colombiano agradecido por la causa de gobierno para acabar el conflicto con las Farc, y comprendo, que esta etapa hace parte de la extenuante maratón que debemos hacer es un buen punto de partida para el arduo proceso de construir nación y sociedad.

Presidente Juan Manuel Santos, como todavía persisten los incrédulos y los ávidos de poder que hacen e hicieron política con el conflicto, me parece pertinente resaltar que su ejecutoria empezó a dar frutos. Este año 2018, tuvimos apertura democrática celebrando las elecciones más pacíficas y pluralistas de la historia reciente. Y como factor perceptible quedó desmentida la tesis de la entrega del país.

Juan Manuel Santos, usted hizo mucho, la paz es su mejor legado, sin embargo, aún quedan etapas por correr y los compromisos matriculados en la implementación de los acuerdos. La Justicia especial para la Paz, combatir con eficacia a los carteles de la droga, la reforma rural integral y el inherente problema de los cultivos ilícitos. Materializar estos encargos significará el fruto que nutrirá lo sucesivo de un país ansioso.

Quiero agradecerle presidente Santos por lo que hizo con la finalización del conflicto con las Farc. Como usted lo ha señalado, será la historia la encargada de evaluar sus ocho años de gobierno. A partir de entonces, descanse, aproveche y disfrute su familia y vuelva a recorrer el mundo compartiendo el principal hecho de su gobierno, siempre enfatizando que la paz es lo mejor que le puede pasar a Colombia y al resto de la humanidad.

Tags: Luis Elquis DiazOpinión
Anterior

Régimen de insolvencia – Por Hugo Mendoza

Siguiente

El crimen organizado – Por Jaime Alberto Arrubla Paucar

Siguiente

El crimen organizado - Por Jaime Alberto Arrubla Paucar

Tendencia

  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complicada salud de la empresaria Enilse López

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

31 de enero de 2023
Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

31 de enero de 2023
SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

31 de enero de 2023
HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

31 de enero de 2023
Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

31 de enero de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena 31 de enero de 2023
  • Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.   31 de enero de 2023
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla 31 de enero de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In