Quiero retomar algunos aspectos publicados en el artículo “Un manotazo a la estabilidad laboral reforzada en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022” por Hernán Gaviria Quintero, en la página web de Asmedas, donde se hace un análisis muy preocupante sobre esta temática. El gobierno del presidente Iván Duque Márquez presentó al Congreso de la República, el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, donde se encuentran condensados algunos Artículos que podrían lesionar ostensiblemente a las familias colombianas.
Desde que se promulgó la Ley 152 de 1994, los gobiernos de turno han tenido como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo XII de la Constitución Política y demás normas constitucionales que buscan tener una ruta de navegación para ejecutar la inversión en sus respectivos cuatrienios.
Expresa el columnista que el Artículo 118 del Plan de Desarrollo – PND – 2018-2022, puesto a consideración del Congreso de la República, asigna la responsabilidad a la EPS de reconocer las incapacidades por enfermedad o accidente de origen común que supere los 540 días continuos o discontinuos hasta un tope de 630 días. Pero introdujo “su mico”:
Si como resultado de la calificación se establece una pérdida de capacidad laboral inferior al 50%, finalizará el pago de prestaciones económicas por parte del Sistema de Seguridad Social integral y el trabajador tendrá que reincorporarse laboralmente. De no ser posible la reubicación laboral en la empresa donde trabaja, el Ministerio de Trabajo coordinará a nivel nacional una bolsa de empleo con el propósito de lograr su reincorporación a la vida laboral.
Lo anterior es un atropello a la clase trabajadora del país. Este gobierno alcabalero, busca mejorar la rentabilidad de la clase empresarial, legislando en detrimento del bienestar de las familias colombianas. Cualquier asalariado puede verse incurso en una situación de éstas. Quiere acabar de tajo, toda conquista laboral lograda en décadas anteriores a través de las luchas que han desarrollado, en otrora.
Además, busca apropiarse inmisericordemente de los aportes pensionales de las personas que no han logrado obtener el beneficio de una mesada pensional, porque no les alcanza el número de semanas laboradas. Y si seguimos escudriñando el contenido de este Proyecto de Ley, podríamos seguir encontrando micos que ha propuesto el famoso ministro Tomás Carrasquilla, cuya filosofía es favorecer a los conglomerados económicos en detrimento del bienestar del pueblo colombiano.