• Login
sábado, mayo 28, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Los dedos no vuelven a crecer

5 de diciembre de 2018
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace varios años la noche de las velitas, las novenas de aguinaldos, la Nochebuena y el 31 de diciembre los celebrábamos, además de la comida típica de esta época, con mucha pólvora.   

La explosión de los totes, los ‘cuetes’, los voladores y el cielo lleno de globos eran los ingredientes que no podían faltar para conmemorar estas fechas especiales. Crecimos en un ambiente en donde para espantar a los malos espíritus del año que terminaba rellenábamos los muñecos con gran cantidad de pólvora.

Así transcurrió nuestra infancia, esquivando ‘cuyes’ o buscapiés, exponiéndonos a que nos quemáramos con una vela romana o un diablillo. Pero no todos salíamos ilesos de esas épocas de abundancia de fuegos artificiales, de ruido y contaminación.

Muchos de nuestros contemporáneos debieron sufrir graves quemaduras, amputaciones y hasta la muerte por esa costumbre de celebrar con pólvora estas fechas que se deben caracterizar por ser de alegría.

En esos tiempos no había prohibición de estos elementos pirotécnicos y tampoco se llevaban registros de víctimas. Los vendedores de pólvora hacían su agosto en diciembre a costa de las consecuencias que pudieran sufrir quienes les compraban esos elementos.

Ahora, a pesar de las campañas que se realizan por los medios de comunicación o con visitas a los establecimientos educativos sobre el peligro que representa la manipulación de pólvora, sobre todo por parte de los menores de edad, esta costumbre no ha desaparecido totalmente.

Incluso la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar lanzó a nivel nacional la campaña Fiesta sin pólvora, con la cual busca evitar que los niños, niñas y adolescentes sufran lesiones, intoxicaciones o daños permanentes por la manipulación de la pólvora.

No solo las personas se afectan en esta época de jolgorio y de ruido, también los animales de la calle, principalmente los perros, que deben huir de la ciudad en busca de refugio.

No utilicemos pólvora, y menos mezclada con licor, porque podría ser fatal. Recuerde que si se vuela los dedos estos no vuelven a crecer.

 

Tags: Editorial
Anterior

Falcao anota doblete y saca al Mónaco del descenso directo

Siguiente

Enciende una vela, ilumina tu corazón

Siguiente

Enciende una vela, ilumina tu corazón

Tendencia

  • En Magangué la Policía captura a dos supuestos vendedores de estupefacientes

    En Magangué la Policía captura a dos supuestos vendedores de estupefacientes

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Nos tomaremos el poder en Magangué»: Polémico comunicado firmado por Marcelo Torres

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Murió Daniel Caraballo en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • McDonald’s y Starbucks cierran sus locales: crisis actual los lleva a decir adiós

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caen dos que estaban armados con un revólver Smith & Wesson

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

¡Surtigas!

¡Surtigas!

28 de mayo de 2022
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS IAMII

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS IAMII

28 de mayo de 2022
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

28 de mayo de 2022
⬆️🗳Por inundación se traslada el puesto de votación de Bocas de San Antonio

⬆️🗳Por inundación se traslada el puesto de votación de Bocas de San Antonio

27 de mayo de 2022
Murió Daniel Caraballo en Magangué

Murió Daniel Caraballo en Magangué

27 de mayo de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • ¡Surtigas! 28 de mayo de 2022
  • POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS IAMII 28 de mayo de 2022
  • DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS 28 de mayo de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In