Hoy doy razón a un primo hermano que con sanas intenciones me pasa diciendo, que él reconoce a un abogado cómo abogado desde el momento en que comienza a tener conocimiento de historia, historia y el derecho están aparejados sabiéndose que casi todas las instituciones del derecho, nos viene de las legislaciones antiguas, Romana, Germana, Griegas, hasta de los Visigodos así llamado un pueblo que ocupó a la península ibérica y otros territorios, heredamos de ellos conceptos jurídicos, hoy en día es penoso decirlo, gran parte de los profesionales al graduarse incluyendo especializaciones y maestrías, sienten y consideran que no tienen porqué estudiar más y con los conocimientos que tienen, para que leer textos de historia, geografía, filosofía y de otras áreas del saber; cómo luce un abogado, un médico, en una reunión hablando con autoridad de historia, geografía y de otras materias diferentes a la de su profesión, dice hasta de su propia personalidad, propenso a esmerarse por crecer intelectualmente; me propongo y ya lo he hecho desde hace años dedicar artículos sobre temas de cultura general.
Con sólo los abogados saber de donde proviene la palabra código, se darán cuenta la importancia que tiene la historia, y precisamente voy a comenzar con este punto, de donde proviene la palabra “código”, que como todos lo saben es un libro que contiene preceptos legales.
Codex: libro que contiene conjunto de preceptos legislativos también se conoció en la antigüedad la palabra códice que era un libro encuadernado con manuscritos de historia o literarios.
Desde viejos tiempos ilustres personajes amantes o aficionados al derecho han pasado a la historia por elaborar Codex o códigos, que fueron los primero pasos de la ciencia del derecho de hoy en día, voy a mencionar dos códigos de mucha importancia y que por lo visto, son poco mencionados en estos tiempos.
Código Teodosiano: código de leyes redactado por el emperador romano Teodosio II entre los años 435-438 D.C, reúne en él las constituciones imperiales promulgadas desde Constantino, recuerden que Teodosio como emperador romano convirtió al cristianismo en una religión de estado y prohibió el paganismo.
De los visigodos poco se menciona el código de Eurico, primer cuerpo legal visigodo de la península Ibérica, era un conjunto de normas de derecho que sólo regia para la población goda, elaborado por Eurico, rey Visigodo.
Otro código antiguo mas conocido que los anteriores fue confeccionado por un rey de Babilonia a mas de 1700 años A.C, Hammurabi, consideran los historiadores que fue el primer código o libro de leyes que existió en la humanidad, se conoce en la historia como código de Hammurabi, grabado para la época en una estela (no existía para la época el papel, que fue descubierto por los chinos inicialmente del papiro) hoy se conserva como reliquia en el museo del LOUVRE (Paris) fue hallada en Susa (ciudad de Italia, hoy en día, en la región Piamonte).
Los antiguos sumerios, un antiguo pueblo de la baja Mesopotamia, construyeron su propio código llamado código de Ur-Nammu en escritura cuneiforme (escritura con símbolos).
En tiempo mas modernos tenemos noticia del pueblo germano, con el código de Baviera, autoría de un criminalista y filósofo de origen alemán de nombre Paul Johann Anselm von Feuerbach en el año 1813, código que constituyó el pivote del derecho penal moderno en el mundo, se debe recordar que Alemania en viejos tiempos, sus territorios estuvieron divididos, para mejor entendimiento como en el caso de Colombia, en departamentos o regiones, Sajonia para citar una de esas regiones alemanas y Baviera era y és otra región de esa nación, cada una de estas regiones tenia su propio código, que tenia aplicabilidad para los habitantes de cada zona, posteriormente se tomó al código de Baviera como legislación modelo para que rigiera para toda Alemania.
Las instituciones sobre todo penales de este código fueron tomadas o copiadas por los españoles y después por todos los países de Europa y contagió tanto al mundo, por tan evolucionados conceptos del derecho, qué, los países del resto del mundo también sus códigos contemplan los perfiles legales del código de Baviera.
Y no puedo terminar sin aludir las 7 partidas o código de partidas de Alfonso el sabio en la edad media, compuestas por 6 redacciones de la intelectualidad de este sabio, rey español, fue elaborado para los años 1256 – 1348 antes del código de Baviera, es por ello que los códigos de España en los actuales momentos, como todos los códigos del mundo, en el campo del derecho penal, son copia del código de Baviera.
Nota: fuera del tema del antiguo derecho para ilustración escribo la locura de Procusto, bandido del Ática que sufría de una extraña psicopatía, torturaba a los viajeros, lo extendía o acostaba sobre un lecho y empezaba a mutilar o a estirar sus miembros hasta hacerlos coincidir con la medida del lecho (se conoce como lecho de Procusto, Teseo lo sometió al mismo suplicio), debo reconocer que tengo conocimiento de esta rara alienación mental al dármela conocer un primo hermano médico, el doctor José María Caraballo Gracia.