• Login
jueves, febrero 2, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Listas Cerradas. Más defectos que virtudes – Por Giovanni Décola

31 de octubre de 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Giovanni Décola

Se promueve en el Congreso de la República una reforma política, que pretende erradicar la corrupción electoral y mejorar las prácticas políticas, lo que en principio, podríamos calificar como loables propósitos.

No obstante, la reforma no ataca problemas estructurales de nuestro sistema democrático, empezando por el desueto Código Electoral de 1986, sino que ante el convencimiento de la fragmentación de los Partidos Políticos (vía voto preferente), el alto costo de las campañas aunado a la corrupción electoral y la escasa participación política de las mujeres, se pretende hacerle frente a esos flagelos con  la financiación estatal total de las campañas políticas, mayor equidad de género y obligatoriedad de las listas cerradas. A éstas últimas me voy a referir.

Nuestro sistema electoral contempla que los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, tienen la potestad de presentar sus listas a corporaciones públicas, a través de listas cerradas o abiertas (con voto preferente). En esta última, los electores  podrán señalar el candidato de su preferencia entre los nombres de la lista que aparezcan en la tarjeta electoral y se reordenará de acuerdo con la cantidad de votos obtenidos por cada uno de los candidatos.

Te puedeInteresar

La Ciudad es de Todos

La educación en la Pos pandemia

Reflexiones, Votos y vetos, 2023

Vibran las Emociones

Quienes se oponen a las listas abiertas o con voto preferente, la acusan de fragmentar los partidos, encarecer las campañas políticas y que las mujeres quedan con escasa representación. Creen que su cura está en volver obligatorias las listas cerradas o bloqueadas, en donde ya no son los electores quienes reordenan la lista, sino los propios partidos a través de los mecanismos que cada colectividad internamente determine.

Las listas cerradas, en los sistemas electorales donde han funcionado con relativo éxito, exigen unas primarias simultáneas y obligatorias para todos los partidos y movimientos que pretendan postular candidatos, para que a través de consultas internas, sean los ciudadanos y no la cúpula de los partidos, los que ordenen la lista que será presentada a las elecciones ordinarias.

Pero nuestro Congreso quiere que sean los partidos, quienes autónomamente escojan su mecanismo para elaborar dichas listas. Lo que supone que unos, resucitarán el oprobioso bolígrafo, en donde el Director de cada partido impondrá su voluntad; otros, lo harán a través de sus convenciones o conciliábulos, o por medio de encuestas, y también por consultas internas o abiertas, e inclusive, por insospechados y nuevos procedimientos.

Este maremágnum de opciones, de verdad, que sí llevará a la atomización de los partidos, pues los intereses de todo candidato, es encabezar la lista, o por lo menos estar en los sitiales de honor, que hagan posible su elección. Cada quien se la jugará por el mecanismo que más le convenga a sus pretensiones, no a la de su colectividad. Al final, serán siempre más los inconformes, que los que terminen satisfechos, y eso inexorablemente conducirá a la creación de nuevos movimientos, la mayoría de garajes, para tener la oportunidad de liderar las listas. Lo cual conduciría al traste con una de las principales  intenciones de la reforma: cohesionar a los partidos políticos.

Por otra parte, de celebrarse primarias o consultas internas o abiertas, llevaría a un triple gasto, tanto para el Estado, como para los partidos y candidatos, desvirtuándose de esta manera, la finalidad de disminuir los costos electorales. Por otra parte, sino son obligatorias y simultáneas para todos los partidos, aparte de su escasa participación y despilfarro de dinero estatal, conduce a que los partidos que no convocaron a consultas, sus partidarios interfieran en la de los otros, lo que alteraría su independencia y voluntad internas.

Lo más deleznable de las listas cerradas, es que originan una altísima abstención, lo cual traduciría en una deslegitimación de nuestro sistema democrático. Al estar ya preestablecidas las listas, se genera apatía por parte de la ciudadanía, y también de los candidatos que no lograron estar en los lugares de privilegio de cada lista, pero inclusive de los primeros también, al ya sentirse elegidos.

Para rematar, pretender hacer efectiva esta reforma para las elecciones del 27 de octubre de 2019, cuyo último debate deberá suscitarse en junio del año entrante, es generar una incertidumbre sobre todo el proceso electoral, que nuestra sociedad no estaría en capacidad de resistir.

Si de veras se quiere depurar la política y disminuir sus costos, empecemos por aprobar el voto obligatorio, darle aplicabilidad al voto electrónico y a la financiación total y anticipada de las campañas políticas.

El voto obligatorio, jamás deberá ser punitivo, sino inhabilitante. Por ejemplo: Quien no vote sin justa causa, acreditada ante la autoridad electoral, en los cinco años siguiente,  no podrá recibir subsidio o ayuda estatal,  ni  aspirar a ser nombrado o contratado por el Estado, ni ingresar a universidad pública.

 

Abogado y Periodista.

Tags: Giovanni DécolaOpinión
Anterior

Ni prórroga ni reelección para alcaldes y gobernadores – Por Juan David Escobar Cubides

Siguiente

Denuncian incumplimiento de alcalde de Montecristo en pago de liquidaciones

Siguiente

Denuncian incumplimiento de alcalde de Montecristo en pago de liquidaciones

Tendencia

  • EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complicada salud de la empresaria Enilse López

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

31 de enero de 2023
Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

31 de enero de 2023
SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

31 de enero de 2023
HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

31 de enero de 2023
Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

31 de enero de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena 31 de enero de 2023
  • Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.   31 de enero de 2023
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla 31 de enero de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In