Desde que el gobierno nacional ternó a los aspirantes para que la Corte Suprema de Justicia para que fuera designado el Fiscal Ad Hoc, para que se encargara de investigar sobre uno de los sonados casos de corrupción que se ha presentado en la historia de la República con la empresa brasilera Odebrecht, se empezaron a escuchar diversas opiniones encontradas sobre los nombres seleccionados. Pero este Alto Tribunal no se equivocó con la escogencia del abogado bogotano Leonardo Espinosa Quintero, quien es Doctor en Derecho graduado en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (España) y su fortaleza es el Derecho Administrativo. Anteriormente se desempeñaba como Decano Ejecutivo de la Escuela Mayor de la Universidad Sergio Arboleda, en donde se desempeña como docente de planta.
Pero el informe presentado a la Corte Suprema de Justicia hace una completa relación de todos sus logros como coordinador de sus investigaciones del caso Odebrecht desde el 20 de diciembre de 2018. Recordemos que, gracias a los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, se pudo detectar que, en este país, la empresa multinacional brasilera Odebrecht, sobornó algunos altos funcionarios, por la entrega de millonarios contratos de obra.
Este escándalo había quedado suspendido desde más de dos años desde que asumió el fiscal Néstor Humberto Martínez que se declaró impedido frente al caso, por haber sido abogado del Grupo Aval, socio de Odebrecht en el proyecto de la Ruta del Sol II.
Hay que destacar el informe, porque se resaltan los preacuerdos que fueron tumbados que estaban listos para ser concedidos a los empresarios protagonistas de este escándalo de pagos de sobornos: Eduardo Zambrano, Gabriel Dumar, Gustavo Torres y Federico Gaviria. Esta investigación se refiere con una resolución emitida por la entonces ministra Álvarez, en la cual, a través de un otrosí, se permitió la ampliación de un tramo de la Ruta del Sol II para incorporar dos peajes en la vía Ocaña-Gamarra. En este caso se cuestionó en su momento que, supuestamente, la familia de Gina Parody tenía interés sobre estos peajes.
Podemos seguir enumerando los hallazgos de este informe, que, en este caso, se suma a los grandes escándalos de corrupción que se han venido presentando en el país durante los últimos años, que han permeado de manera negativa la imagen institucional a nivel mundial y han puesto en la picota pública a las altas esferas del Estado. Ojalá dichos resultados lleguen hasta las últimas consecuencias y se esclarezca la verdadera realidad de los sobornos que se presentaron en la adjudicación de estos contratos.