
En la presente columna haré un relato de tres episodios que tuvieron que ver con ENERGÍA ELÉCTRICA de MAGANGUÉ S.A. Dos graves, y un tercero sin consecuencias.
1. Año 1977: Hora 1:00 A.M. Queda Magangué sin fluido eléctrico. Vientos huracanados con lluvia muy fuerte. Salgo en el TOYOTA que dormía en la calle frente mi casa entrada al barrio SUR. Vía radio – teléfono contacto la TERMO-ELÉCTRICA de CHINU – El operador de turno reporta que han hecho varios intentos para energizar. No entran los circuitos. A esa hora llegaron a la Sub-Estación “CHICO” DÍAZ, Jaime ROMERO y varios linieros, TORRES, ACOSTA, BENAVIDES, SUAREZ y otros más. Imposible salir a ver la línea de transmisión. La tempestad arreciaba.
Hora 6:00 A.M. llego a la casa de Rafael Ignacio HERNÁNDEZ. Capi: Necesitamos un vuelo rasante sobre la línea CHINU-SINCE-MAGANGUÉ. Hora 6:30 A.M. Despega con ROMERO y BENAVIDES. Minutos más tarde aterriza. ROMERO rinde el informe: NUEVE TORRES en el suelo.
7:00 A.M. Llamó a Jacobo ACOSTA BENDECK, Gerente de CORELCA le informo. Alfredo, hoy mismo despacho gente para ayudarte. NO alarmo a ELECTRIBOL. Corelcal lo hizo.
Hora 9:00 A.M. TODO el personal de la empresa reunido en el sitio del insuceso.
DN. Francisco impartiendo instrucciones repartió el personal para las tareas de limpieza de la zona, liberar el cableado, aisladores y herrajes de las torres. Labor titánica, imparable – Hora 10:00 A.M. Llegan varios directivos y nuestras esposas con viandas para el personal (desayuno). Igual hicieron tipo 2:00 P.M. (el almuerzo).
Milagrosamente teníamos un sobrante de postes de Eucalipto de doce metros de altura. Autorizo hincarlos. Hora 5:00 P.M. Llegan los hombres de CORELCA. Se quedan “perplejos” al ver lo que están haciendo nuestros linieros. Horas más tarde llega gente de ELECTRIBOL. Prácticamente a observar.
La posteria fué amarrada a grandes árboles y ramas para brindarles seguridad. El tendido de las tres líneas y el neutro quedó a SOLO seis metros (el vano o flecha). Este impase fue solucionado contratando tres vaguíanos. Misión NINGUNA persona con varetas o algo similar podía caminar debajo del tendido. Medida de precaución mientras se hacia el cambio definitivo con posteria de concreto de 16 metros. Tarea exitosa siete días más tarde.
Hora 1:00 A.M. Toques finales y revisión minuciosa de todo el trayecto por parte de los técnicos de CORELCA, ELECTRIBOL y ENERGÍA. La iluminación a cargo de1 diez vehículos y focos de mano de 5 baterías.
Hora 2:00 A.M. Me llamó a un lado el Sr. FRANCISCO: JEFE, estamos listos para llamar a CHINU que energicen la línea. Don FRANCISCO, tengo temor de algo imprevisto. No hay problema. Jefe estamos listos. Fuimos a la Sub-estación. El operador en CHINU respondió tajantemente: Tengo órdenes de NO energizar la línea hasta que el CENTRO de CONTROL autorice. Dicho y hecho.
Llegamos a TELECOM, allí mi “cómplice” en materias de otra índole (el verraco Aníbal ZÚÑIGA) abrió llamamos al CENTRO de CONTROL de CORELCA. Gracias a DIOS estaba el Ing. Campo ELÍAS ROA gran colaborador desde CORELCA con ENERGÍA y muy amigo. No lo podía creer. CAMPO ELÍAS habla con FRANCISCO. Él te dará todos los detalles. ROA impartió la orden a la gente en CHINU.
En resumen: MAGANGUÉ recibió el fluido eléctrico 26 horas desde el momento mismo de la interrupción.
Hora 7:00 A.M. Siguiente día: Llego al puesto de los periódicos, justamente frente al TELECOM antiguo, compro HERALDO, UNIVERSAL y TIEMPO.
En el HERALDO, en primera página al final de la hoja. UN AVISO GRANDE LA CORPORACIÓN ELÉCTRICA DE LA COSTA ATLÁNTICA CORELCA.
Se permite informar que, debido a VIENTOS HURACANADOS en la línea de TRANSMISIÓN CHINU -SINCÉ – MAGANGUÉ FUERON DERRIBADAS NUEVE ESTRUCTURAS (TORRES). Por lo anterior Magangué y las poblaciones INTERCONECTADAS QUEDARÁN SIN SERVICIO por un PERIODO APROXIMADO de SIETE DÍAS.
Firma Jacobo ACOSTA BENDECK. GERENTE CORELCA.
Dicho aviso lo tengo en algún rincón en los cajones de mi escritorio. En la próxima columna hare el relato de los dos restante episodios.
Este “cuento” de hoy le di mucho “alargue”.
Nota: lo anteriormente escrito lo pueden atestiguar varios ex funcionarios fieles y altamente calificados linieros que les tocó la terrible emergencia.
Relatar sobre estas experiencias contempla el siguiente propósito: ENSEÑARLES a quienes hoy tienen bajo su RESPONSABILIDAD la PRESTACIÓN de un SERVICIO PÚBLICO, para que entiendan que están en llamado las verracas 24 horas del día, los 365 días del calendario gregoriano.
ES INSÓLITO e IMPERDONABLE QUE en pleno SIGLO XXI todavía hay BARRIOS en MAGANGUÉ y POBLACIONES en el área rural que DUERMEN no solo una noche, sino VARIOS días completos sin el fluido eléctrico… Al buen entendedor pocas palabras…
FINAL UNO.
Lamento positivamente la renuncia del Dr. Edgardo SOJO, de la presidencia de Electricaribe. Ingeniero con excelente C.V. vasta experimentar en el sector eléctrico. Edgardo un abrazo desde Magangué.
FINAL DOS el “capi” R.I. Hernández hizo varios vuelos para revisar la línea de transmisión – CHINU-SINCÉ–MAGANGUÉ.
Nunca cobro por su invaluable cooperación.
FINAL FINAL:
Quienes dan informe sobre la “VARIANTE”.???