• Login
martes, enero 26, 2021
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Desde la Orilla del Mar – Por: J. J. Rubiano

4 de junio de 2019
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante la derrota, una propuesta indecente

Por: J. J. Rubiano

Para nadie es un secreto que desde que se posesiono el sub presidente de la república, Iván Duque –todos saben quién es el verdadero presidente- son más la derrotas que ha sufrido su gobierno que las victorias que ha podido obtener.

Pese a manifestar que no gobernaría con espejo retrovisor, nueve meses después de iniciar su gobierno todo cuanto sucede en la nación –según ellos- es responsabilidad de la administración de Juan Manuel Santos, es decir del gobierno anterior.

Por el camino fueron quedando todas las promesas de buscar la reconciliación y acabar con la polarización que había entre los colombianos y rápidamente el cascaron de ese cambio prometido comenzó a desmoronarse.

Primero fue con la dura reforma tributaria presentada por su ministro Carrasquilla, pese a  que su promesa de campaña había sido la de no subir o crear más tributos a los colombianos; pues bien logró grabar varios alimentos de la canasta familiar y subir el valor del IVA a los colombianos, pero a la vez estalló el escándalo de sus ministro Carrasquilla por los bonos del agua, política que fue impulsada durante el gobierno de Uribe.

Perdió la batalla con las miembros del ELN que estaban dispuestos a iniciar un dialogo, al tratar de hacerlos deportar de la Habana a los que quería apresar luego del ataque a la escuela de la Policía, al punto que su actitud fue reprocha por el Consejo de seguridad de naciones Unidas que le pidió respetar el protocolo preestablecido.

Perdió también cuando pretendió objetar 6 de los artículos de la Ley estatutaria de la JEP, que entre otras cosas llevo al país a un gran desgaste en un nuevo debate político, pese a que la norma ya había pasado por el control institucional de la Corte.

Nunca se logró saber o conocer las inconveniencias invocadas por el gobierno para objetar esos artículos.

Pero también fue derrotado con la votación de las objeciones en donde supuestamente había reclamado la victoria, pues fue la misma Corte quien le dijo que los 47 votos obtenidos hundían las objeciones presentadas.

Pero también perdió porque a través de su aliado el ex fiscal Martínez Neira, nunca enviaron las pruebas sobre el caso de Santrich –guardas al parecer para desprestigiar a la JEP- y esta ordeno su libertad ante la ausencia de esa prueba, la que coincidencialmente apareció en los medios de comunicación al día siguiente de su fallo.

Perdió también porque la Corte reconoció que el líder del partido Farc tenía carácter de congresista pese a no haberse posesionado y por lo tanto debía ser dejado en libertad y por lo tanto se podía posesionar como representante por el departamento del Atlántico.

Ante todas estas derrotas, que no las esperaba, ahora el Uribismo soterradamente está planteando una Constituyente, con el único fin de acabar con las Cortes y plantear una sola que se ajuste a sus necesidades, como la de atornillarse al poder y ejercer una dictadura de la derecha con la aprobación de “un articulito” que permita la asunción al poder de quien se considera el presidente eterno, que solo busca es evadir la justicia.

Sin lugar a dudas esa si es una propuesta indecente que todos debemos rechazar.

Y como la Corte Constitucional es el rector mayor, volvió a tomar la batuta del asunto: entró a definir si 47 era suficiente o no. Mientras se pronunciaba, la JEP ordenó la libertad de Jesús Santrich, el fiscal Martínez renunció rasgándose las vestiduras por la decisión del tribunal de paz y durante la salida de la cárcel del exjefe guerrillero, que parecía salvado de la extradición, volvió a ser recapturado. El país iba frenéticamente intentando entender qué sucedía y algunos aseguraron que era la crisis institucional del siglo. Nada pasó, porque todo volvió a su principio. Ayer la Corte Suprema volvió a ordenar la libertad de Santrich que ahora se encontraba en el Búnker de la Fiscalía y tras 24 horas llegó a la sede de su partido, mientras la Corte Constitucional le dio la estocada final a las objeciones: Duque tiene que firmar la Ley Estatutaria como la recibió por primera vez. Así dijo que lo haría. Dos meses y medio transcurrieron entre los debates y avatares de la política nacional para seguir como veníamos.

*Consultor y Asesor Político, Comunicaciones,

Y Organización de Campañas Electorales

Anterior

¡Alerta candidatos, alerta electores! – Por LUIS MIGUEL CÁRDENAS VILLADA

Siguiente

PARA SU INTERÉS

Siguiente

PARA SU INTERÉS

Tendencia

  • MURIO AL ESTRELLARSE CONTRA LA BARANDA DEL PUENTE SANTA LUCIA

    MURIO AL ESTRELLARSE CONTRA LA BARANDA DEL PUENTE SANTA LUCIA

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • HERIDA ABOGADA EN INTENTO DE ATRACO EN MAGANGUE.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Se voló Tamara Alí?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fiscalía captura a la comerciante Tamara Alí en Mompox

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ASESINAN A ALIAS «PITICOS» EN SANTA ROSA, JURISDICCION DE SAN FERNANDO BOLIVAR.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Hospitalizado  el Ministro de Defensa por COVID-19

Falleció Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa

26 de enero de 2021
lesión por caída, Peter Manjarrés  en una presentación en Sincelejo

lesión por caída, Peter Manjarrés en una presentación en Sincelejo

25 de enero de 2021
Por una herencia lo asesina su sobrino en Mahates

Por una herencia lo asesina su sobrino en Mahates

25 de enero de 2021
Gobernadora Elsa Noguera, positiva para covid-19

Gobernadora Elsa Noguera, positiva para covid-19

25 de enero de 2021
Alias ‘Ratón’ estaría tras la muerte de líder social y docente en el sur de bolivar

Alias ‘Ratón’ estaría tras la muerte de líder social y docente en el sur de bolivar

25 de enero de 2021
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Falleció Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa 26 de enero de 2021
  • lesión por caída, Peter Manjarrés en una presentación en Sincelejo 25 de enero de 2021
  • Por una herencia lo asesina su sobrino en Mahates 25 de enero de 2021

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In