• Login
lunes, marzo 20, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Decomisan materia prima para elaborar billetes de $50 mil falsos

29 de octubre de 2019
en Judicial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Policía decomisa materia prima para elaborar billetes de $50 mil falsosPolicía dice que evitaron la circulación de $59 millones falsos.
Con el hallazgo de 1.180 fragmentos de papel con impresiones de billetes de 50 mil pesos, la Policía de Bolívar evitó que una considerable suma de dinero en millones de pesos circularan en el país.
“Seguimos trabajando con todas nuestras especialidades para hacer frente a cualquier manifestación de delito que pueda afectar a la ciudadanía.
“En este caso logramos evitar que un aproximado de 59 millones de pesos en billetes de 50.000 mil falsos entraran a circular en el país y que de seguro iban afectar a muchos ciudadanos de bien”, dice el coronel Óscar Andrés Lamprea Pinzón, comandante del Departamento de Policía en Bolívar.

El operativo

El hallazgo de la materia prima para la elaboración de moneda falsa (papel marcado con hologramas de seguridad) fue cerca de El Carmen de Bolívar, en la vía que va a Sincelejo, más exactamente en el peaje que está en la entrada de ese municipio, donde habitualmente funciona un puesto de control de la Seccional de Tránsito y Transporte.
“Miembros de esa unidad detuvieron una camioneta marca Kia, de placas YAA-312, de servicio público. Al efectuar el registro de rutina y abrir la parte posterior de vehículo, hallaron varias resmas de papel entre las encomiendas que transportaba el conductor con 1.880 fragmentos que llamaron la atención de los uniformados por los cortes que se evidenciaban, pues eran muy similares a las dimensiones que tienen los billetes de la moneda nacional.
“Los funcionarios que realizaron el hallazgo condujeron al conductor con los elementos hasta la estación de Policía de El Carmen de Bolívar, donde miembros de la Sijín realizaron pruebas de documentología que permitieron evidenciar, gracias a la luz ultravioleta, que el fondo de estas hojas blancas tenía las características propias de un billete de 50 mil pesos”, dice el coronel Lamprea.
“La ciudadanía debe estar muy alerta al realizar transacciones con billetes de cualquier denominación, en especial billetes de 20 mil, 50 mil y 100 mil. Ante la duda de si el billete es genuino o falso, solicite sea verificado en una maquina de luz ultravioleta, y de no tener ese elemento en donde está realizando la compra o la transacción, procure usar otros métodos”, agrega el oficial.

Te puedeInteresar

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

Cómo detectar

Elementos de seguridad del billete de 50.000 pesos antiguo: la impresión es nítida y al ponerlo a contraluz se observan las dos hebras magnéticas y la marca de agua en las partes blancas con la cara de Jorge Isaacs. También se puede leer el texto 50 MIL PESOS. La cifra 50 cambia de color si se observa de forma oblicua.

Con una lupa se puede observar el texto en microimpresión.

Billete de 50.000 nuevo: se debe sentir el relieve en los textos y las imágenes. A contraluz aparecen las imágenes coincidentes y la leyenda BRC, así como la marca de agua con la cara de Gabriel García Márquez y la marca de seguridad. Existe en el centro del billete una imagen que cambia de color con el movimiento, así como una oculta.
Elementos de seguridad del billete de 100.000 pesos: se debe sentir el relieve en las imágenes y los textos.
A contraluz se pueden apreciar las imágenes coincidentes, la marca de agua con el rostro del expresidente Carlos Lleras Restrepo y la marca de seguridad. En el centro del billete hay efectos de cambio de color con el movimiento. Existen unos microtextos para observar con lupa.

Anterior

En Intento atraco a empleado de la Rioja, Capturan a delincuente

Siguiente

Los problemas de orden público en el Caribe durante las elecciones regionales

Siguiente

Los problemas de orden público en el Caribe durante las elecciones regionales

Tendencia

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex alcalde Pedro Alí pide a Procuraduría intervenir en proceso contra emisora local en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empezamos a construir un sueño, nuestro equipo en la B es posible”: Pedro Alí

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

15 de marzo de 2023
¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

14 de marzo de 2023
Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

14 de marzo de 2023
Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

10 de marzo de 2023
Gerente de Afinia se reunió con gremios, periodistas y autoridades de Magangué y Mompox

Gerente de Afinia se reunió con gremios, periodistas y autoridades de Magangué y Mompox

8 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular 15 de marzo de 2023
  • ¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima 14 de marzo de 2023
  • Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista 14 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In