• Login
martes, diciembre 5, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Continuación el Magangué…. – Por Alfredo Amín Beetar

4 de octubre de 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Alfredo Amín Beetar

Quedamos en el tema del Grano BLANCO, LA ADRENALINA que mueve la economía de esta ciudad y una vasta región geográfica como es TODA la MOJANA.

Tan cierta es la aseveración que escribí, en mi columna de hace años: Basta con ir al último recodo del antiquísimo y SOLIDARIO Barrio SUR, para contemplar con admiración los CUATRO enormes SILOS que han desafiado el tiempo desde el año de 1952. Han resistido inundaciones, tempestades, levantándose erguidos  para mostrar a nativos y forasteros que fue el PRIMER sistema de silaje construido en el territorio colombiano. En este punto, toda vez que los imponentes y hermoso SILOS del IDEMA  ya no existen,  con el debido respeto dejo una sugerencia: La Administración Municipal ó, en su defecto el  importante CENTRO de HISTORIA VILLA de MAGANGUE gestione ante MINCULTURA declarar cómo símbolo CULTURAL la importancia a nivel nacional de lo que ha sido para Magangué y la región en términos de generación de puestos de trabajo convertidos en bienestar para centenares de familias. Algún día, más pronto que tarde con el nuevo Gobierno abrigo la firme esperanza que, el JARILLON SUR será totalmente recuperado y estas imponentes estructuras serán algo para mostrar con legítimo orgullo. Lo ÚNICO que se observa deteriorado con OXIDO es el laminado que cubre los cuatro silos. Una “MANITO” de pintura  anticorrosiva los deja tal como fueron construidos hace 66 años. Dejo la anterior idea al Académico Reinaldo MARTINEZ y los honorables miembros de la institución.

Ahora al grano. Afirmé que, la MOLINERIA se encuentra desde el año 2.017 atravesando una crisis. Y expliqué las razones. Hoy, en el 2.018 el panorama pinta aún más grave. El año pasado vendieron  las cosechas con grandes pérdidas: Los PRODUCTORES ante la carencia total de INCENTIVOS redujeron considerablemente el área  sembrada, con el AGRAVANTE adicional: Amenaza  DE LA MEGAOBRA HIDRO – ITUANGO. Fué de tales proporcione la crisis causada  que ALGUNOS OPTARON POR NO CULTIVAR, QUIENES SE ARRIESGARON LES PUEDO ASEGURAR QUE NO DURMIERON una sola noche completa y, sí pudieron dormir fue a punto de somníferos. Cierto don Juan PADILLA, Jhony ALVAREZ, Leandro VILLAREAL? Aquí, en el casco urbano muchas familias estaban dispuestos a salir de la ciudad. La irresponsabilidad de muchas agencias noticiosas llegaron a comunicar que, una vez la montaña cediera al peso irresistible del CAUCA  represado llegaría a todas las poblaciones aguas abajo sepultándonos bajo  cuatro metros de agua y, más grave aún la avalancha llegaría en cuestión de horas.

Te puedeInteresar

IMPORTANCIA DE LOS COMITÉS DE ÉTICA MÉDICA EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS (IPS).

La Ciudad es de Todos

La educación en la Pos pandemia

Reflexiones, Votos y vetos, 2023

Perdón por haberme desviado del tema. La DEBACLE se trata ni más ni menos de lo siguiente: La producción comparada con la de años anteriores se redujo en un (60%)  RESULTADO: la molinera de Magangué trabaja a pérdida, existen agro- industrias en el plano local que acopian más de 300 mil bb de arroz paddy. El 2018 recibieron una tercera parte. Ante semejante caída el flujo comercial de la ciudad se ha visto seriamente afectado. Eso se puede ver a simple vista Cualquier persona que camine las calles del centro histórico de Magangué las verá desiertas, establecimientos comerciales vacíos. Ahora bien: Es necesario mencionar algunos aspectos que el viento se ha llevado, se han borrado de la memoria colectiva de la ciudad. Con secuelas muy serias.

Ejemplo clásico: El mismísimo estado colombiano ANIQUILÓ de un PLUMAZO Al IDEMA. Dicho instituto fue la tabla de salvación para los productores del agro, el IDEMA recibía las cosechas sin importar la calidad del grano. Obviamente los recibía aplicando  las normas y protocolos vigentes pero, el agricultor salía con su “billete” y, otra cosa adicional: el IDEMA  por normas  del ministerio tenía  PRECIOS de SUSTENTACION. O sea que, ningún agro – industrial tenía acceso por debajo del precio de sustentación al producto.

Lo único que nos falta es que el “NIÑO”, el travieso efecto climático termine por “jodernos”. Si  los PRODUCTORES e industriales siguen en caída libre los “platos rotos” terminan pagándolos la economía local y  regional.

QUE DIOS se apiade de esta sufrida región de Colombia.  CON FE saldremos adelante.

Final: Que CUENTO tan macabro lo del SENA. Este columnista seguirá con la misma actitud: NO HUBO GESTION a nivel del “genial (???) TORRADO. Y, en contra de todas mis esperanzas fallidas al nuestro,  DUMEK PAZ se le olvidó meterlo en su agenda como PRIORIDAD UNO.

FINAL FINAL:

Lectura recomendada: (buscar en internet) EL TIEMPO

Titular: POR FIN LOGRAN ADJUDICAR RECONSTRUCCIÓN TOTAL VIA CLAVE.

Valor: 150 mil MILLONES.

Permitirá conectar (40.96 kms) SAN MARCO – LAS TABLITAS, unirá el SAN JORGE con la MOJANA y SABANAS DE SUCRE. Mi ADMIRACIÓN – DE VERAS- a los CONGRESISTAS SABANEROS.

Se me estaba pasando… el léxico castellano contiene  multitud de hermosas palabras. En este  caso cabe escribir: GRACIAS multiplicadas ala ene potencia. (Septiembre 27)…

Tags: Alfredo Amín BeetarOpinión
Anterior

Medida represiva?

Siguiente

Taller de maquillaje para las mujeres magangueñas

Siguiente

Taller de maquillaje para las mujeres magangueñas

Tendencia

  • Perdió  sus manos al explotársele un taco de dinamita en un socavón

    Perdió sus manos al explotársele un taco de dinamita en un socavón

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un misterio la desaparición de exrector de colegio en Cartagena

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • PNUD anunció la optimización de seis microacueductos y la restauración de dos en corregimientos de Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así quedaría conformado el Concejo de Magangué 2020-2023

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Junior clasifica a Copa Sudamericana

Junior clasifica a Copa Sudamericana

2 de diciembre de 2023
Dumek presenta más nombres de su gabinete

Dumek presenta más nombres de su gabinete

2 de diciembre de 2023
Lo capturan con 4 kilos de cocaína en el tanque de la gasolina de su moto

Lo capturan con 4 kilos de cocaína en el tanque de la gasolina de su moto

2 de diciembre de 2023
Nuevo Registrador Nacional del Estado Civil

Nuevo Registrador Nacional del Estado Civil

2 de diciembre de 2023
Un misterio la desaparición de exrector de colegio en Cartagena

Un misterio la desaparición de exrector de colegio en Cartagena

2 de diciembre de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Junior clasifica a Copa Sudamericana 2 de diciembre de 2023
  • Dumek presenta más nombres de su gabinete 2 de diciembre de 2023
  • Lo capturan con 4 kilos de cocaína en el tanque de la gasolina de su moto 2 de diciembre de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In