El cáncer podría estar ubicado en el anillo muscular que separa el esófago del estomago

De acuerdo con el médico, Ángel Alberto Castro, gastroenterólogo de la Universidad Nacional, por la ubicación podría semejarse a un cáncer de estómago llamado tipo A, que puede producirse por la infección de la bacteria helicobacter pylori o más raramente por una gastritis atrófica autoinmune que es cuando las defensas del cuerpo atacan esa zona.
Se trataría de un adenocarcinoma ubicado en el cardias, que es el anillo muscular que separa el esófago del estómago y que tiene como función permitir el paso de los alimentos a modo de esfínter.
Esta unión es anatómicamente imprecisa porque tiene células tanto del esófago como del estómago. Sin embargo, en este caso podría decirse que la lesión incipiente puede estar ubicada en el segmento inicial del estómago, por lo que podría considerarse en esencia un adenocarcinoma de este órgano.
Pero también, dice el médico, puede haber otro tipo, el B, que se asemeja al adenocarcinoma del esófago y se relaciona con el reflujo gastroesofágico (salida del contenido del estómago hacia el esófago).
Al senador se le realizará el próximo lunes, una ecoendoscopia para quitar completamente la lesión y a la par determinar si existen alteraciones mayores.
Según Castro, los dos son difícilmente distinguibles, pero un examen genético y molecular indicaría la etiología. En ese caso el tipo A ocurre en pacientes que padecen gastritis atrófica, mientras que el tipo B ocurre en sujetos con estómagos sanos que secretan ácido.
En las personas con estómagos sanos, en los que aumenta la secreción de ácidos, el cardias está sujeto a una variación química constante que puede promover cambios en las células, al punto de hacerlas malignas.