La senadora del partido Cambio Radical, Daira de Jesús Galvis Méndez, pidió a la Corte Suprema trasladar su caso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tras ser llamada a indagatoria por presunta parapolítica.
El alto tribunal investiga a la congresista por el delito de concierto para delinquir con grupos paramilitares. De acuerdo con la investigación “entre 2004 y 2006 la congresista se reunió con miembros de las Autodefensas para pedir apoyo para su campaña política”.
Galvis basa su solicitud manifestando que los hechos por los cuales se le está acusando están relacionados con el conflicto armado.
Al respecto, Hernando Salazar, Subdirector Nacional de la JEP, fue enfático en aclarar que aunque toque las puertas de la JEP, “no significa que se las vayan a abrir”.
Explicó que si el alto tribunal aprueba la solicitud de la senadora, ésta debe presentar una solicitud formal ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para su estudio por parte de los magistrados de la Sala de Definición de Situación Jurídica.
“La persona presenta su solicitud, mediante un escrito presenta las razones por las que considera estar en la JEP y esta solicitud se reparte entre alguno de los magistrados de la Sala de Definición de Situación Jurídica y eso se estudia, se analiza y se decide en su momento”, indicó Salazar.
El caso de Galvis tampoco se resolverá de “forma rápida”. “Hay muchas solicitudes en estudio. Si la señora quiere entrar, queda en cola porque hay que revisar los distintos casos, analizarlos y votarlos”.
Por lo pronto, la senadora espera la respuesta de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. En caso de ser negativa, este organismo procederá a definir la fecha de indagatoria en su contra.