Terminó la expectativa que por más de un mes generó la entrega del aval para el candidato del partido conservador en el municipio de Magangué, teniendo en cuenta que dicho reconocimiento estaba siendo solicitado por dos militantes de la colectividad a saber, Edwin Franco y Yalil Arana Payares.
Al final la puja término ganándola Yalil Arana, quien el día anterior recibió ese reconocimiento de manos de los congresistas bolivarenses Nadia Blel, Emeterio Montes y Yamil Arana.
Se despeja de esta manera el camino para la colectividad que entra en la puja por alcanzar el primer cargo del municipio, el cual será disputado con Carlos Cabrales que lleva el aval del Partido Liberal Colombiano y eventualmente por Alonso Butrón quien solicito el aval por firmas, el cual todavía no ha sido confirmado por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil encargada de la verificación de las firmas aportadas.
De acuerdo con voceros de su campaña, el candidato conservador estaría inscribiendo su candidatura el viernes o sábado de la presente semana teniendo en cuenta que el sábado a las seis de la tarde se cierran las inscripciones de acuerdo a como lo establece el calendario electoral para las elecciones del mes de octubre.
La entrega del aval conservador, se convirtió en una verdadera “telenovela” por los hechos que rodearon el mismo.
Lo primero que sucedió fue que nunca hubo un acuerdo entre los candidatos sobre cual sería el mecanismo que se utilizaría para la escogencia del candidato del partido conservador y no hubo consenso entre ellos mismos –es decir Arana y Franco- sobre dicho mecanismo.
Posteriormente la dirección nacional de la colectividad determinó la realización de una encuesta en nuestro municipio para la escogencia de su candidato, acción que quedo frustrada luego que se conociera que mediante acciones de manipulación a los encuestados, la campaña de Edwin Franco a través de su jefe de comunicaciones estuviera incidiendo a su favor.
El hecho que motivo la cancelación de la encuesta, nunca fue motivo de un comunicado por parte de la dirección nacional del partido y mucho menos la departamental, repudiando o rechazando esa acción cuestionable y poco leal por parte de quien la ejecutó.
Esa acción -como se suponía- dejo claro y expedito el camino para que la entrega del aval fuera para Yalil Arana Payares, como efectivamente sucedió el día anterior.
Sin embargo hay que decir que sobre la candidatura de Arana Payares sigue recayendo la duda sobre una inhabilidad para postular su nombre al primer cargo municipal, teniendo en cuenta que estaría inmerso en una causal establecida en la Ley 617 de 2000, artículo 37 numeral 3, al no haber renunciado a tiempo dentro de un proceso que como apodera de Findeter, llevaba y cuyos actores eran la Universidad de Cartagena, el Departamento de Bolívar y el Municipio de Magangué.