Como “alarmante y preocupante” fue catalogado por autoridades médicas, expertos y analistas, el informe revelado por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, el cual da a conocer de manera detallada la incidencia del VIH/Sida en Magangué.
Según los datos suministrados, en lo que va corrido de 2018 se han registrado 12 nuevos casos en el municipio. Estos diagnósticos se suman a los 66 registrados el año anterior.
En 2016 se presentaron 66 casos positivos, mientras que en 2015 fueron 86, para un total de 200 personas que padecen esta enfermedad (Ver Tabla).
El informe también ubica a Magangué como el primer municipio de Bolívar con el mayor número de casos positivos.

Estadísticas
La población masculina es la que mayor contagio del VIH/Sida presenta, superando en un 300 por ciento a la femenina.
Los más afectados, de acuerdo a los grupos de edad, son personas entre los 15 y 44 años y entre los 45 y 64 años.
El año anterior se registraron 9 muertes como consecuencia de esta enfermedad y se han notificado tres casos de transmisión materno-infantil.
Cifras en Colombia
Según el Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia, la prevalencia estimada nacional de infección por VIH/Sida es de 0,45% en la población de 15 a 49 años, la cual está por debajo del 1,0% que es la meta del Objetivo del Milenio 6 (Combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras enfermedades).
Desde 1985, cuando se reportó el primer caso de infección por VIH en Colombia, y hasta este año se han notificado más de 130 mil casos de infección por este virus.
Pese a todas las campañas, el uso del preservativo continúa siendo el mejor método de prevención.