
Por: Cesar Augusto Pion
Presidente Comisión del Plan
Para la Comisión del Plan, llama la atención la rápida reacción del Secretario Juan David Franco, en torno a la convocatoria de las mesas del sector gremial que han sido convocadas para la ultima semana de octubre de 2021, y que desde esta Corporación en las reuniones de la comisión del plan, se adelantaron en extras, se pidió la realización de estas mesas, incluso con las institucionales con DIMAR-CIOH, Invemar-Cardique, Ministerio de Ambiente.
En el seguimiento al acuerdo No 027 de junio de 2020, La Comisión del Plan, en los diferentes debates que se han realizado, tanto el secretario Guillermo Ávila como Juan David Franco, en distintos momentos se han comprometido con fechas para tener el nuevo POT de Cartagena.
En publicaciones evidenciadas por el Universal, la administración -Salvemos a Cartagena-, ha hecho tres pronunciamientos de tener listo el POT, el primero el 30 de septiembre de 2020, donde el secretario de planeación de la época, informo públicamente, que la fase de concertación ambiental, iniciará en junio de 2021. Así mismo, en agosto del 2021, seria presentado ante las instancias de participación ciudadana para que generen sus conceptos sobre el POT, y el documento definitivo será ajustado y presentado ante el Concejo Distrital en Octubre de 2021.
Posteriormente la segunda fecha informada fue el 7 de abril de 2021, donde el Secretario Juan David Franco , aseguro que la formulación se tendría estipulada para el segundo semestre del 2021; la de concertación y adopción iniciaría en el último trimestre del 2021 hasta el primer semestre de 2022; y ahora en días pasados en el universal de 22 octubre , el mismo Secretario Franco, expreso de un cronograma flexible que iría hasta diciembre de 2022.
Importante hacer ver que estas fallidas fechas y con un cronograma abierto sin compromiso de una fecha , genera una expectativa negativa y desconfianza en la ciudad, que incluso los anuncios pueden caer en expectativas frustradas para los desarrolladores de inversión y reactivación económica que tanto necesita la ciudad, ante el mismo hecho que el Secretario Franco, ha afirmado que el actual POT impide el desarrollo de ciudad.
Ahora bien, el editorial que publica (diario universal 23 de octubre) hoy el Coordinador del Ecobloque, Rafael Vergara Navarro, El POT y los Manglares, se le recuerda al Dr. Vergara, que los manglares están incluidos dentro de las determinantes ambientales que son normas de superior jerarquía y están por encima del POT , y que la misma Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique -CARDIQUE- expidió desde el 14 de diciembre de 2020, las determinaste ambientales mediante resolución No 0944.
El 29 de diciembre de 2017 mediante Decreto 2245 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, estableció los criterios técnicos con base en los cuales las Autoridades Ambientales competentes realizaran los estudios para el acotamiento de las rondas hídricas en el área de su jurisdicción. Así mismo, El mismo ministerio el 31 de mayo de 2018 mediante resolución No 0957 adopto la Guía Técnica de las Rondas Hídricas en Colombia, y en este marco jurídico, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique -CARDIQUE- mediante la resolución No 0622 del 25 de junio de 2021 adopta el acotamiento de la Ronda Hídrica y sus elementos constituyentes en la Ciénaga de la Virgen y los cuerpos internos de Cartagena, que incluyo el ecosistema de manglar- Es decir el POT de los Manglares esta listo y es precisamente lo que se debe verificar, por parte del Distrito y la ciudad, que en el Diagnostico actual este incluidas estas determinantes ambientales, pues el decreto 1232 de septiembre 14 de 2020, ordena construir el diagnostico y soportar la estructura sobre las determinantes ambientales.
Actualmente Cardique trabaja en una nueva zonificación de manglares, ante el hecho que en fallo del Consejo de Estado que hace un año exactamente el 22 de octubre de 2020, declaro nulo el acto administrativo con el cual Cardique reglamento la zonificación de manglar en su jurisdicción , es decir la resolución No 0176 del 28 de febrero de 2008, por la demanda de la procuradora 3 Judicial II Agraria de Cartagena, con numero radicado 11001032400020120024900, lo que instamos a que la Secretaria de Planeación y Cardique, verifiquen como va este instrumento nuevo para ver si se alcanza a tener dentro del nuevo POT.
En editoriales publicados el año pasado por el universal, se evidencio que en la construcción del POT de Cartagena con visión al 2050, debe estar en el diagnostico como en la formulación en total armonía con la Dimensión Ambiental indicada en el decreto 1232 del 2020, donde los actores institucionales concurrentes, deben darse la pela por priorizar temas como la zonificación de la nueva área de preservación y delimitación de la Popa; los cuerpos de agua con las rondas hídricas delimitadas y precisadas; Una Bocana con proyección ecoturística; las marinas en área urbanas, rurales, insulares, entre muchos otros temas de importancia, y la incorporación de los estudios de riesgos elaborados actualizados con fundamento en los parámetros como estudios establecidos por la normatividad ambiental vigente y que han sido aportados por Cardique al Distrito.
Así mismo tener mucho cuidado con lo estipulado en la norma, articulo 4 Ley 388 de 1997, que dicta que en materia de participación democrática, la administración distrital debe fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos para asegurar la eficacia de las políticas respecto a las necesidades y aspiraciones de los diversos sectores de la vida económica y social relacionados con el ordenamiento del territorio.
CESAR AUGUSTO PION GONZALEZ
Presidente de la comisión del plan