• Login
martes, enero 26, 2021
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Por qué es importante Magangué?

28 de agosto de 2018
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Magangué es el puerto fluvial de cabotaje más importante del rio Magdalena por ser el de mayor movimiento portuario de Colombia. Un estudio del Consejo Regional de Planificación Económica y Social de la Costa Atlántica (Corpes) clasificó la ciudad dentro de los siete Centros Subregionales del Sistema Urbano de la región Caribe colombiana, a la par que el resto de capitales de departamentos.

Esta jerarquía obedece a dinámicas objetivas relacionadas con los niveles de complejidad y diversidad de funciones que tiene la ciudad: comerciales, portuarias, financieras, de servicios sociales (salud y educación); de comunicaciones (teléfonos, telégrafos, correos); de servicios de administración, seguridad y justicia (sistema judicial, policía nacional); recaudación de impuestos nacionales, y por ofrecer un marco para la planificación y la toma de decisiones.

En efecto, históricamente Magangué ha sido el epicentro de toda la región de la Depresión Momposina, que incluye las subregiones de La Mojana, Zapatosa y la Isla de Mompox.

Asimismo ha ejercido influencia comercial sobre algunos municipios sabaneros del departamento de Sucre (Buenavista, Galeras y San Pedro) y otros del departamento del Cesar (Tamalameque, La Gloria y Gamarra). Como tal, es demandante de productos agrícolas y de la pesca, oferente de bienes manufacturados, de servicios y centro de acopio, con estrechos vínculos de interacción social, relaciones de transporte, bien sea como origen o destino de las comunicaciones fluviales y puente terrestre con el resto de la Región Caribe y la zona andina.

Tres radios de influencia de Magangué se destacan en este conjunto: el primero, centro de acopio agropecuario, de pescado y oferta de servicios de educación, salud y comunicación (Pinto, San Pedro, San Fernando, Margarita, Mompox, Barranca, La Ventura, Zambrano, Córdova, San Pedro, Santa Ana, Majagual, Guaranda). El segundo resulta de la demanda y comercialización de materiales de construcción (de Sincelejo), petróleo (de Barrancabermeja), oro (Montecristo), gas (San Pedro). El tercero, como usuario de servicios de salud, educación e intercambio de bienes (Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bucaramanga).

El río Magdalena

Los cambios del cauce del río Magdalena probablemente desde finales del siglo XVII, la fueron convirtiendo en un puerto dinámico. Desde 1840 sus ferias, famosas entre los comerciantes del país, constituyeron un atractivo para los intercambios comerciales; éstos promovieron la rápida transformación de la ciudad entre 1870 y 1905, cuyo desarrollo se refuerza por la navegación fluvial a vapor y el florecimiento de pequeñas industrias: esteras, sandalias, sillas de montar, artículos de hojalata, sombreros, jabones y cigarrillos. Barranquilla ha sido siempre el principal proveedor de bienes manufacturados.

Hasta los años 60 del siglo XX, la base económica de la ciudad fue el transporte fluvial, el cultivo y comercio de la caña de azúcar, la panela y el ron producido en la Mojana y la cría y levante de ganado que se llevaba a Barranquilla, Medellín, Puerto Berrío y otras regiones del país.

Comercio, pesca y agricultura

En 1960 se intensifican los cultivos y el comercio del arroz y el algodón; la cría y el comercio de ganado, la agricultura de pan coger, los víveres, los muebles y las telas, actividades que le han permitido a la ciudad mantener el liderazgo económico en la región. Para los años 70 disminuyen dramáticamente los cultivos de la caña panelera y el comercio del ron.

Entre 1960 y 1985, la producción de algodón en toda la región fomentó el comercio de víveres, maquinarias agrícolas y agroquímicos. En un corto período este cultivo constituyó la principal fuente de empleo municipal y regional, pero decayó a causa de las políticas aperturistas de los años 90, la incertidumbre de los productores, la caída de los precios internacionales y las restricciones crediticias; se reducen los cultivos, el comercio de semilla, la demanda de agroquímicos, combinadas y tractores, desaparecen las desmotadoras y las asociaciones de cultivadores y aumenta el desempleo de los recolectores

Hasta comienzos de los años 90, la ciudad fue centro de acopio de la producción de arroz, algodón, sorgo y ajonjolí proveniente de Achí y de toda la Mojana, Pinillos, Talaigua Nuevo y Mompox (Bolívar); de Buenavista y San Pedro (Sucre) y Santa Ana (Magdalena), los cuales eran enviados a Barranquilla, Cartagena, Medellín y Sincelejo, principales mercados terminales. De estos bienes agrícolas, actualmente sobrevive el arroz, cultivado en su mayor parte en La Mojana.

En cuanto a la actividad ganadera, Magangué es un centro receptor de ganado de los municipios de los sures de Bolívar, Sucre y Magdalena, que es despachado por el moldo terrestre a Medellín, Barranquilla, Montería y Cartagena. Asimismo, constituye el principal centro regional de acopio de la producción pesquera, recurso que procede de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y sus respectivos complejos cenagosos, y el principal centro de acopio y distribución de combustibles de toda la región.

Tags: bolívarmagangué
Anterior

Se abre abanico a la asamblea departamental

Siguiente

Aprobado en primer debate proyecto para declarar día a favor de las mujeres

Siguiente

Aprobado en primer debate proyecto para declarar día a favor de las mujeres

Tendencia

  • MURIO AL ESTRELLARSE CONTRA LA BARANDA DEL PUENTE SANTA LUCIA

    MURIO AL ESTRELLARSE CONTRA LA BARANDA DEL PUENTE SANTA LUCIA

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • HERIDA ABOGADA EN INTENTO DE ATRACO EN MAGANGUE.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Se voló Tamara Alí?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fiscalía captura a la comerciante Tamara Alí en Mompox

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ASESINAN A ALIAS «PITICOS» EN SANTA ROSA, JURISDICCION DE SAN FERNANDO BOLIVAR.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Hospitalizado  el Ministro de Defensa por COVID-19

Falleció Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa

26 de enero de 2021
lesión por caída, Peter Manjarrés  en una presentación en Sincelejo

lesión por caída, Peter Manjarrés en una presentación en Sincelejo

25 de enero de 2021
Por una herencia lo asesina su sobrino en Mahates

Por una herencia lo asesina su sobrino en Mahates

25 de enero de 2021
Gobernadora Elsa Noguera, positiva para covid-19

Gobernadora Elsa Noguera, positiva para covid-19

25 de enero de 2021
Alias ‘Ratón’ estaría tras la muerte de líder social y docente en el sur de bolivar

Alias ‘Ratón’ estaría tras la muerte de líder social y docente en el sur de bolivar

25 de enero de 2021
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Falleció Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa 26 de enero de 2021
  • lesión por caída, Peter Manjarrés en una presentación en Sincelejo 25 de enero de 2021
  • Por una herencia lo asesina su sobrino en Mahates 25 de enero de 2021

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In