El fondo avalo acciones del gobierno colombiano

El Fondo Monetario Internacional dijo que ve con buenos ojos el compromiso de las autoridades con la regla fiscal y con la mejora de la transparencia fiscal, al haber acordado como meta del déficit para este año, 4,9%; y señalaron que «para salvaguardar el gasto social y la inversión pública, se debe alentar la movilización de ingresos adicionales a mediano plazo a través de impuestos estructurales más altos y mejoras en la administración tributaria».
Señalaron que les parece apropiado mantener un tipo de cambio flexible como primera línea de defensa ante choques externos y acordaron que la política monetaria debería seguir siendo acomodaticia y que podría ser necesaria una mayor reducción de la tasa de interés, siempre y cuando las expectativas de inflación permanezcan ancladas.
Dijeron que, en el contexto de una mayor volatilidad y dislocación en los mercados financieros, las acciones del banco central para apoyar la liquidez y el financiamiento han sido oportunas y apropiadas. «Los directores exhortaron a continuar con una política regulatoria y de supervisión flexible y al uso de políticas macro prudenciales apropiadas», señaló la autoridad en un comunicado.
No obstante, afirmaron que con las interrupciones a la actividad económica asociadas con la pandemia de Covid-19 y como consecuencia de los bajos precios del petróleo, se proyecta que el PIB real se contraiga un 2,4% en 2020, lo que desencadenaría la primera recesión en Colombia desde 1999.
«Una vez que la crisis asociada a la pandemia mundial se alivie, los directores enfatizaron la necesidad de calibrar adecuadamente la combinación de políticas para apoyar la recuperación, mejorar la resiliencia y reconstruir los amortiguadores económicos», concluye el comunicado.