
El Hospital Universitario de Uppsala, en Suecia, enfrenta una grave crisis tras revelarse que 44 mujeres fueron sometidas a histerectomías innecesarias debido a diagnósticos erróneos. Los casos ocurrieron entre 2022 y 2024, pero solo se hicieron públicos este año, generando indignación y una investigación a nivel nacional.
Falta de personal y estrés laboral, las causas del error
De acuerdo con una investigación interna publicada este martes, los errores se debieron a una combinación de escasez de personal en el Departamento de Ginecología y una alta carga laboral que afectó la calidad de los diagnósticos.
Las mujeres intervenidas fueron diagnosticadas con cambios celulares que indicaban las primeras fases del cáncer de útero, lo que llevó a los médicos a recomendar la extracción del órgano. Sin embargo, más tarde se descubrió que los diagnósticos habían sido incorrectos.
El médico jefe del hospital, Johan Lugnegård, ofreció disculpas públicas:
“Queremos pedir disculpas a todas las mujeres afectadas por esta situación. No debería haber sucedido.”
Investigación externa y posibles sanciones
Ante la magnitud del caso, las autoridades suecas han ordenado una investigación externa independiente, cuyo informe deberá estar listo antes de finales de marzo. Dependiendo de los hallazgos, las consecuencias podrían ser severas:
🔹 Sanciones disciplinarias: Médicos y personal sanitario involucrados podrían enfrentar suspensiones o revocación de licencias.
🔹 Acciones legales: Las pacientes afectadas podrían demandar por mala praxis médica, exigiendo indemnizaciones económicas.
🔹 Cambios en el sistema de salud: Se podrían modificar protocolos de diagnóstico y asignar más recursos para evitar fallos similares.
🔹 Consecuencias penales: Si se demuestra negligencia grave, los responsables podrían enfrentar multas o incluso penas de prisión.
Impacto en el sistema de salud sueco
Este caso ha generado un fuerte debate en Suecia sobre la presión laboral en el sector salud y la necesidad de reforzar la atención médica para evitar errores catastróficos. Mientras se espera el informe final, las víctimas y sus familias exigen justicia y garantías de que una situación así no vuelva a repetirse.