
Carlos Felipe Córdoba asumirá en los próximos días el cargo, teniendo como reto principal la lucha contra la corrupción y recuperar la confianza de la ciudadanía hacía el ente de control.
El hoy contralor se reunió con la bancada de la U para agradecer su apoyo en la elección realizada en el Congreso de la República.
Ante el presidente del Senado, Ernesto Macías, el electo contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba, tomó posesión y dijo que no será un contralor de oficina, “recibiendo informes, desconectado de la realidad nacional”, por lo que recorrerá el país, para escuchar a las personas.
Además hizo énfasis en que los recursos públicos deben ser factor de progreso y desarrollo y no de manipulación y corrupción. “Trabajaremos de la mano con la ciudadanía, organismos internacionales, con los otros entes de control y el Gobierno para que los corruptos no tengan oportunidades”, argumentó.
Esto después de que la plenaria del Congreso de la República eligiera a Córdoba, como el sucesor de Edgardo Maya Villazon, con 75 votos de Senado y 128 de la Cámara de Representantes, para un total de 203 votos. Mientras que Julio Cesar Cárdenas obtuvo 31 votos, José Félix Lafaurie 12 votos, José O’Meara un voto, y otro Blanco.
El ahora contralor deberá velar por el buen manejo del patrimonio y las finanzas públicas de los colombianos hasta el 2022, periodo en el que deberá recobrar la confianza de la ciudadanía en el ente de control fiscal.