• Login
sábado, enero 28, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Lanzan primera prueba de una vacuna contra el paludismo

23 de abril de 2019
en Cronica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Malawi lanza el martes la primera prueba a gran escala de la vacuna experimental más avanzada hasta la fecha contra el paludismo, una enfermedad que causa cientos de miles de muertes cada año en África.

Con el resultado de más de treinta años de trabajo y una inversión de 1.000 millones de dólares, esta campaña tiene como objetivo confirmar la efectividad de la vacuna en niños menores de 2 años, los más vulnerables a la malaria.

Te puedeInteresar

Magangué, atestado de motos y con un transporte público deficiente

Antonio Muñoz: “Víctor Chica vivió con la pesadilla de la muerte de Cayetano”

Un Inocente en la Cárcel

Pasa el tiempo y no pasa nada

Esta campaña comenzará en un centro de salud en la capital de Malawi, Lilongwe, y continuará la próxima semana en Ghana y Kenia, los otros dos países piloto del programa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera vacunar a 120.000 niños en cada uno de estos tres países para el año 2020.

Bautizada «Mosquirix» o RTS,S, esta vacuna fue desarrollada por el gigante farmacéutico GlaxoSmithKline y la ONG Path, y financiada por la Alianza Mundial para Vacunas (Gavi), el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida y el Paludismo y la UNICEF.

En los ensayos preliminares realizados entre 2009 y 2015, permitió reducir 39% el número de episodios de paludismo en los niños de 17 meses a 5 años.

Su eficacia es relativa pero los investigadores y las autoridades sanitarias esperan que, asociado a los medios de prevención como los mosquiteros impregnados de repelente, permitirá reducir significativamente el número de víctimas.

Según las estadísticas de la OMS, África es por lejos el continente más afectado por el paludismo con 90% de las 435.000 personas muertas en el mundo en 2017 por esta enfermedad que transmiten los mosquitos.

Los niños menores de 5 años representan más de dos tercios de estas muertes.

«La malaria puede matar a un niño en menos de 24 horas», recordó el doctor Tisungane Mvalo, un pediatra de Lilongwe, miembro del equipo científico dirigido por la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill, Estados Unidos.

Existen otras vacunas experimentales contra el paludismo en el mundo que están siendo evaluadas.

En 2015, 114 millones de personas en total fueron infectadas por el parásito del paludismo en África subsahariana. El objetivo de la OMS es reducir el número de muertes en 90% en 2030 en relación a las 429.000 registradas en 2015.

 

Tags: Crónica y Reportaje
Anterior

Elegido el nuevo rector de la Universidad de Sucre

Siguiente

No hay grupos armados en el San Jorge, Sucre

Siguiente

No hay grupos armados en el San Jorge, Sucre

Tendencia

  • “A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

    “A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jorge Alfonso López cumplió citación de la Fiscalía por denuncia contra un locutor local

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El abanico de candidatos a elecciones locales

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complicada salud de la empresaria Enilse López

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Murió arrollada por un furgón cerca del peaje de Turbaco

Murió arrollada por un furgón cerca del peaje de Turbaco

25 de enero de 2023
Aseo Ya realiza jornada de limpieza en el jarillón norte entre San José y Belisario

Aseo Ya realiza jornada de limpieza en el jarillón norte entre San José y Belisario

25 de enero de 2023
“A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

“A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

25 de enero de 2023
La educación en la Pos pandemia

La educación en la Pos pandemia

25 de enero de 2023
Complicada salud de la empresaria Enilse López

Complicada salud de la empresaria Enilse López

24 de enero de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Murió arrollada por un furgón cerca del peaje de Turbaco 25 de enero de 2023
  • Aseo Ya realiza jornada de limpieza en el jarillón norte entre San José y Belisario 25 de enero de 2023
  • “A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro 25 de enero de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In