• Login
miércoles, mayo 18, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La marcha de la sal – Por Jesús Andrés Vargas


7 de diciembre de 2018
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Analistas de la vida, de esos que ávidamente publican y comparten todo lo que encuentran en redes sociales, han celebrado que en Francia la violencia haya hecho mella en el gobierno del Presidente Macron congelando así lo que hubiera sido una inminente alza en los precios del combustible.

Las imágenes son contradictorias y claramente serviles a los que buscan confundir a la opinión pública.

Por un lado, aparecen los “gilet jaune” o chaquetas amarillas, un grupo heterogéneo de individuos incendiando las calles de París siendo repelidos por las fuerzas de seguridad con gas pimienta y fuertes chorros de agua. En contraste, esas mismas fuerzas de seguridad en otro video se rehúsan a entrar en confrontación con los manifestantes.

Dos imágenes distintas, pero descontextualizadas e importadas a nuestro país con un claro mensaje disociador.

En primer lugar, que la Policía, agente de un gobierno enemigo del pueblo, que solo busca mantener sometido a las masas, puede recapacitar y unirse al clamor popular en una especie de revolución en movimiento.

Por otro lado, y lo que resulta más preocupante, es el uso de esas imágenes para hacer apología a la violencia, bajo la premisa de que “En Colombia es dónde nos quedamos dormidos, miren los demás países”, unas imágenes y unas conclusiones bastante inoportunas si tenemos en cuenta que la protesta social efectiva en un estado de derecho, lejos está de ser violenta.

Y no podrá ser violenta, pero no por ello ineficaz, de allí el título de este artículo de opinión.

El proceso de independencia de la India, tuvo un momento crucial, y fue cuando en ella irrumpió la figura de una de las personalidades más grandes del siglo XX, Mahatma Gandhi. Este famoso indio de la casta comerciante de una ciudad costera, abogado instruido en una de las facultades de derecho más importantes del Reino Unido, fomentó el uso de la no violencia, como el arma más poderosa para vencer al colonialismo inglés. Y adivinen que, lo logró.

Un adulto de avanzada edad, que se había despojado de la vestimenta occidental, envuelto en ropajes sencillos, que acentuaban su frágil figura, fue capaz de vencer al imperio más grande que el mundo haya visto jamás sin siquiera disparar una sola bala, pero aquí, envalentonados con las imágenes traídas desde París, parecieran no encontrar otra solución a cualquier problemática si no es con el brote de sangre.

La marcha de la sal fue tal vez la manifestación más importante en todo el proceso de independencia india. Los británicos, dueños del monopolio de producción y distribución de Sal en el subcontinente, habían decidido elevar los precios de este vital producto, ante lo cual Mahatma convidó a sus compatriotas a las orillas del océano índico, para extraer la sal con sus propias manos. Al final, millones de personas lo hicieron y el monopolio fue desmantelado.

Que una manifestación no sea violenta, no significa que no sea efectiva, que no sea disruptiva, que no incomode, para ello se debe apelar a la recursividad y a la imaginación, algo que carecen los que serían felices con ver el mundo arder.

Tags: Jesús Andres VargasOpinión
Anterior

Bacca vuelve al gol en España después de dos meses y medio

Siguiente

Aprobado en cuarto debate el proyecto que elimina el uso del asbesto

Siguiente

Aprobado en cuarto debate el proyecto que elimina el uso del asbesto

Tendencia

  • Identifican patrullero desaparecido tras hostigamiento en Montecristo

    Identifican patrullero desaparecido tras hostigamiento en Montecristo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hombre asesinado en Cartagena era magangueleño

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Magangué la Policía le echa mano a un presunto jíbaro

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos mujeres fueron sorprendidas con poncheras repletas de marihuana en Lorica

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Hay probabilidades de alto contagio”: ministro de Salud sobre covid

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

No olvides Agendar tu cita

No olvides Agendar tu cita

18 de mayo de 2022
ALGO MÁS QUE PALABRAS FACILITAR EL CAMBIO

ALGO MÁS QUE PALABRAS FACILITAR EL CAMBIO

18 de mayo de 2022
LAS CIFRAS NO CUADRAN.

LA LEY 1715 DE 2014 Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

18 de mayo de 2022
#LaOpinionDeColmenares Al senador Alfredo Deluque le digo…

#LaOpinionDeColmenares Al senador Alfredo Deluque le digo…

18 de mayo de 2022
Destruyen imágenes religiosas en Buenavista, Sucre

Destruyen imágenes religiosas en Buenavista, Sucre

18 de mayo de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • No olvides Agendar tu cita 18 de mayo de 2022
  • ALGO MÁS QUE PALABRAS FACILITAR EL CAMBIO 18 de mayo de 2022
  • LA LEY 1715 DE 2014 Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA 18 de mayo de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In