• Login
viernes, julio 1, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

ICA finalizó sacrificio de animales para erradicar fiebre aftosa

21 de noviembre de 2018
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro Valencia aseguró que: “si todo sale bien y luego de sacrificar el último animal afectado con fiebre aftosa, en un mínimo de seis meses recuperaremos el estatus sanitario en el país”.

Como una medida sanitaria para eliminar las fuentes de diseminación de la fiebre aftosa y disminuir el riesgo de transmisión, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, y el Instituto Colombiano Agropecuario, (ICA), informó que se sacrificaron y eliminaron los animales afectados por la enfermedad y sus contactos en el municipio de Sogamoso (Boyacá), Maicao (La Guajira) y en los municipios de San Diego y Valledupar (Cesar).

Según explicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, el ICA ha tomado la directriz de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de ejecutar el sacrificio de estos animales y realizar la vacunación de emergencia, como el camino más corto para recuperar la condición de país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Finalizado el sacrificio de la totalidad de los animales en los predios definidos por el ICA, la entidad continúa con el proceso de desinfección y vacío sanitario, es decir, periodo de descanso del predio en el cual no se permite la permanencia de animales y los prepara para el proceso de centinelización, que consistente en ingresar, mantener y monitorear un grupo de animales susceptibles al virus de fiebre aftosa.

El ICA mantiene las medidas especiales establecidas para las zonas de cuarentena en el Cesar y La Guajira, departamentos en los cuales se avanza en la vacunación del segundo ciclo de 2018, incluyendo la especie porcina.

Así mismo, la entidad continua la investigación epidemiológica y fortalece el control a la movilización de los animales desde el Sistema de Expedición de Guías para la Movilización Animal SIGMA, así como a través de los puestos de control, estos últimos articulados entre el ICA, INVIMA y Fuerzas Militares.

Por otro lado, basado en los resultados de la investigación epidemióloga desarrollada en el área perifocal y de vigilancia, en la cual no se encontró presencia del virus de la fiebre aftosa, el ICA decidió levantar la cuarentena en el municipio de Sogamoso, Boyacá, el pasado jueves 08 de noviembre de 2018. Sin embargo, se adelantan actividades sanitarias de preparación para la centinelización en la zona focal.

El ministro Valencia aseguró que: “si todo sale bien y luego de sacrificar el último animal afectado con fiebre aftosa, en un mínimo de seis meses recuperaremos el estatus sanitario en el país”.

De esta manera, una vez sea otorgado el estatus sanitario por parte de la OIE, y como diplomacia sanitaria, se enviarán informes técnicos a los países con los que establece relaciones comerciales, para informarles sobre las medidas aplicadas, con el fin de gestionar el levantamiento de las restricciones impuestas a las exportaciones.

Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, hizo un llamado a los ganaderos del país para que acaten las medidas implementadas por el ICA y con su apoyo, se pueda restituir el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación lo antes posible.

Tags: colombiafiebre aftosa
Anterior

Desgaste prematuro

Siguiente

Pruebas de que Juan Gabriel estaría vivo

Siguiente

Pruebas de que Juan Gabriel estaría vivo

Tendencia

  • Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Asesinado abogado san pedrense

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Magangué se hunde en zona céntrica y periférica

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresaria Enilce López se pronuncia en redes sociales

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

La Contraloría General de Medellín dio inicio al proceso de auditoría a Afinia, filial del Grupo EPM

La Contraloría General de Medellín dio inicio al proceso de auditoría a Afinia, filial del Grupo EPM

1 de julio de 2022
CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

1 de julio de 2022
Sóftbol femenino de Colombia se quedó con la medalla de Plata en los XIX Juegos Bolivarianos

Sóftbol femenino de Colombia se quedó con la medalla de Plata en los XIX Juegos Bolivarianos

1 de julio de 2022
¡Surtigas!

¡Surtigas!

1 de julio de 2022
Educación y Pandemia

BOMBA SOCIAL

1 de julio de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • La Contraloría General de Medellín dio inicio al proceso de auditoría a Afinia, filial del Grupo EPM 1 de julio de 2022
  • CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS 1 de julio de 2022
  • Sóftbol femenino de Colombia se quedó con la medalla de Plata en los XIX Juegos Bolivarianos 1 de julio de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In