• Login
jueves, marzo 30, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Hoy, segunda ronda de diálogo entre oposición y gobierno de Venezuela

15 de diciembre de 2017
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La crisis venezolana empeora mientras en Santo Domingo se reúnen, de nuevo, representantes para tratar de destrabar las conversaciones.

Delegados del gobierno y de la oposición de Venezuela mantendrán el viernes una segunda ronda de diálogo en Santo Domingo para resolver la crisis política, en torno a una propuesta de los países garantes, informó este jueves uno de los negociadores.

Te puedeInteresar

Seis cabezas humanas fueron encontradas sobre un carro en México 

Chapo’ Guzmán denuncia tortura

Guaidó denuncia que Maduro intenta mover USD 1.200 millones hacia Uruguay

Los impresionantes detalles del puente más largo del mundo

La cita dará continuidad al proceso iniciado el 1 de diciembre con el acompañamiento de México, Chile -invitados por la oposición-, Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas, cercanos al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El documento sobre el cual girarán los diálogos «lo están ajustando los cancilleres, una vez escuchadas las partes», dijo a periodistas Simón Calzadilla, parlamentario y negociador de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Gobierno y oposición plantearon a los cancilleres de esos países su visión sobre los seis puntos de la agenda, y a partir de ello los diplomáticos elaboraron una propuesta, según otra fuente cercana al proceso. «Eso nos garantiza que hay un documento imparcial», manifestó Calzadilla.

Las conversaciones también tienen como garantes al presidente dominicano, Danilo Medina, y al exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

El diputado no detalló la agenda, pero insistió en la principal demanda de la MUD: garantías para las elecciones presidenciales de 2018, lo que a su juicio implica reformar un poder electoral al servicio de Maduro.

«Debe haber elecciones libres, sin el chantaje del gobierno a los electores. No vamos a cerrar un acuerdo ‘chucuto’ (incompleto), que no garantice su cumplimiento», advirtió Calzadilla, quien no no descartó un tercera ronda de negociación.

Para el gobierno, la prioridad es el cese de la «guerra económica», un complot que, asegura, es liderado por Estados Unidos y apoyado por la oposición para derrocar a Maduro.

Sus negociadores exigen que la MUD interceda ante Washington para que levante sanciones que impiden transar nueva deuda venezolana, justo cuando

Maduro se propone renegociar un pasivo externo estimado en unos 150.000 millones de dólares.

Por pagos atrasados de sus bonos de deuda, el país con las mayores reservas petroleras, pero con su economía colapsada, fue declarado en default parcial por un grupo de acreedores y agencias calificadoras.

Críticas a la oposición

Mientras tanto, la oposición venezolana enfrenta nuevas críticas internas. La alianza opositora Soy Venezuela, del exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma y la exdiputada María Corina Machado, pidió al Grupo de Lima no permitir que «se convalide» en el diálogo un nuevo «fraude a las expectativas de libertad» que tienen los venezolanos.

En una carta enviada a esta organización, fechada el 11 de diciembre y difundida hoy, Soy Venezuela señala que «resultaría inconcebible que en los acuerdos del diálogo de República Dominicana se contemple la aceptación de cualquier modalidad de cohabitación de la legítima Asamblea Nacional (parlamento) con la ilegítima Constituyente».

Con «ilegítima Constituyente» la organización política se refirió a la Asamblea Nacional Constituyente que fue electa el 30 de julio, conformada solo por oficialistas, un foro que no reconoce parte de la oposición, así como tampoco un grupo de países.

El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Chile y México; los últimos dos países participan como observadores de la negociación política en Santo Domingo, invitados por la oposición.

«La disolución inmediata de la Constituyente es una línea roja que no puede ser negociada bajo ningún supuesto; su aceptación sería inadmisible para la mayoría de los venezolanos y un modelo muy peligroso para el resto de los países latinoamericanos», continúa la misiva firmada por Machado, Ledezma y el dirigente Diego Arria.

Diálogo en paz

Por su parte, el jefe de la delegación oficialista en estos asuntos, Jorge Rodríguez, aseguró hoy desde Turquía que el Gobierno concurrirá a la cita del viernes para «llevar el mensaje» de seguir «superando en paz los conflictos».

«Continuemos el diálogo de paz, estamos muy cerca de lograr un acuerdo, veremos si la oposición venezolana tiene la entereza y la valentía para suscribir lo que ya han venido acordando en el interior de la mesa de negociaciones», expresó el también ministro de Comunicación e Información.

El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo tras obtener una aplastante victoria en los comicios municipales del domingo, en los que no participó el grueso de la oposición por considerar fraudulento al Consejo Electoral.

Con todo, la Constituyente ordenó hoy a los 335 alcaldes recién electos -30 de ellos opositores- jurar sus cargos ante los miembros de esta asamblea en los 23 estados del país durante los días jueves y viernes.

Las conversaciones se iniciaron formalmente el pasado 1 de diciembre en Santo Domingo y cuentan con la observación de los cancilleres de Chile, México, Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas.

Estas reuniones son auspiciadas por el presidente dominicano, Danilo Medina, y el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Tomado de: elespectador.com

Tags: internacionalvenezuela
Anterior

En menos de dos años, Antioquia estaría libre de coca

Siguiente

Diez regalos para el planeta

Siguiente

Diez regalos para el planeta

Tendencia

  • PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

    PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernación realizará el Primer Festival del dulce «Bolívar Primero»

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombran Secretario de Estado de la Santa Sede del Vaticano a un sacerdote del corregimiento de Palo Alto en Sucre

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex alcalde Pedro Alí pide a Procuraduría intervenir en proceso contra emisora local en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Extraña muerte de una pareja en Cartagena

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

22 de marzo de 2023
Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

22 de marzo de 2023
Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

22 de marzo de 2023
Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

22 de marzo de 2023
PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

22 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Extraña muerte de una pareja en Cartagena 22 de marzo de 2023
  • Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar 22 de marzo de 2023
  • Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla 22 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In