• Login
miércoles, agosto 17, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Erosión del río en ‘Cara’e gato’ tiene en alerta a La Mojana

27 de agosto de 2019
en Regional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ciudadanos advierten sobre la formación constante de remolinos en el río, lo que ha ocasionado la socavación de un jarillón.

En alerta se encuentran los ganaderos, agricultores y habitantes de la Mojana sucreña por cuenta de la erosión que registra una de las márgenes del río Cauca a la altura del San Jacinto del Cauca, exactamente en el punto conocido como ‘Cara’e gato’.

Te puedeInteresar

El Valor de la Palabra

En el sur de Bolívar la Policía decomisa 440 galones de ACPM que eran transportados de manera ilegal

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS IAMII

Tarifas AseoYa

Los ciudadanos advierten sobre la formación constante de remolinos en el río, a la altura de ese punto, lo que ha ocasionado la socavación de un jarillón, y también de que al momento que suban los niveles de las aguas van a encontrar la debilidad en la banca y “esto podría ser catastrófico para la región”.

Israel Callejas, director Fedearroz Seccional Bajo Cauca, dijo que si las autoridades no actúan prontamente, los cultivos, animales y habitantes están en riesgo.

“Cada día la erosión se acelera y cuando empiece la siguiente temporada de lluvias el río se va a desbordar. El punto ‘Cara’e gato’ es el más vulnerable y se convierte en una bomba de tiempo. Afectaría los municipios de Majagual, Guaranda, San Benito, San Marcos y Caimito, en Sucre; Ayapel, en Córdoba, y Achí en Bolívar”.

José Nicolás Vega Lastre, coordinador departamental de Gestión de Riesgos en Sucre, dijo que está enterado de la alerta por parte de la comunidad y los arroceros, y dejó en claro que si bien este punto hace parte de los 42 que fueron detectados en un recorrido por la zona, no figura entre los 10 que priorizaron para ser intervenidos.

Sostiene que en su momento no fue priorizado ese punto porque no presentaba el riesgo que en la actualidad tiene y que muy seguramente obedece a las intervenciones en otros sectores y el río en su dinámica ha buscado otros rompederos.

Confirmó que este punto no ha recibido intervención en los últimos 10 años y uno de sus antecedentes es que en el año 1.992 el río rompió por allí y afectó la Mojana y el San Jorge.

La alerta que han hecho sirve para que las autoridades actúen y con prontitud, pues de no ocurrir “es como si no se hubiese hecho nada en los puntos que intervinimos”, anotó José Nicolás Vega.

 

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

ALERTA NARANJA – Por Amylkar D. Acosta

Siguiente

El mundo del “hubiera” – Por José Félix Lafaurie Rivera

Siguiente

El mundo del “hubiera” - Por José Félix Lafaurie Rivera

Tendencia

  • SENSIBLE FALLECIMIENTO

    SENSIBLE FALLECIMIENTO

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hombres armados queman finca en San Pablo,sur de Bolívar

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tránsito de Magangué inicia proceso para sustitución de vehículos de tracción animal 

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se eliminaría el 4×1.000 para transacciones de menos de $13 millones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

El Valor de la Palabra

El Valor de la Palabra

17 de agosto de 2022
En el sur de Bolívar la Policía decomisa 440 galones de ACPM que eran transportados de manera ilegal

En el sur de Bolívar la Policía decomisa 440 galones de ACPM que eran transportados de manera ilegal

17 de agosto de 2022
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS IAMII

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS IAMII

17 de agosto de 2022
Tarifas AseoYa

Tarifas AseoYa

17 de agosto de 2022
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

17 de agosto de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • El Valor de la Palabra 17 de agosto de 2022
  • En el sur de Bolívar la Policía decomisa 440 galones de ACPM que eran transportados de manera ilegal 17 de agosto de 2022
  • POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS IAMII 17 de agosto de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: