Los exjefes paras, entre ellos Salvatore Mancuso,le piden a Petro que los escuche.


En una carta de tres páginas, exjefes paramilitares le solicitaron al Gobierno realizar un debate público sobre los resultados de la desmovilización de las autodefensas, de cara a la construcción de ‘paz total’.
Según la misiva, hace 20 años el proceso de desmovilización “generó muchas suspicacias e incertidumbres” pero ahora dicen que se puede hacer un balance cierto y objetivo.
“Los resultados tangibles y las estadísticas en materia, no sólo de reparación, sino de toda la implementación del componente jurídico integrado al proceso de paz con las extintas autodefensas, deben ser objeto del debate público que a buena hora propone el Sr. Presidente de la República”, dice el documento.
La carta está firmada por 16 excabecillas de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), entre ellos Salvatore Mancuso, Ramón Isaza, Carlos Mario Jiménez, Fredy Rendón, Edward Cobos, Rodrigo Pérez Alzate, Hernán Giraldo, Rodrigo Tovar Pupo, entre otros.
“Quienes firmamos esta carta fuimos los máximos comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia”, comienzan diciendo los exjefes paramilitares, quienes añaden: “Es la primera vez, después de la negociación de Santa Fé de Ralito, que volvemos a coincidir de manera unitaria en una comunicación dirigida al gobierno nacional; todos, sin excepción, atendiendo al llamado que nos hace el señor Presidente de la República Dr. Gustavo Petro Urrego”.
Continúan explicando que en su momento comandaron el grupo ilegal que entró en un proceso de paz en el que se acordó una desmovilización y del cual surgió el primer sistema de justicia transicional de Colombia, la política pública de reparación de víctimas y los modelos de reincorporación vigentes actualmente.
Tenemos toda la disposición a participar y a exponer con lujo de detalles, cuáles han sido nuestros aportes judiciales y extrajudiciales a la Paz y la Reconciliación de Colombia
También expresaron que consideran que un debate público sobre los resultados de la desmovilización de las autodefensas es pertinente y necesario.
“Estamos listos a empezar la preparación de esta audiencia, concretar con el Gobierno Nacional el día y la hora de su realización, que se garanticen las condiciones de nuestra participación y que sea pública y abierta a la ciudadanía», aseguran los exparamilitares.
Y añaden: «Tenemos toda la disposición a participar y a exponer con lujo de detalles, cuáles han sido nuestros aportes judiciales y extrajudiciales a la Paz y la Reconciliación de Colombia. Seguramente esa exposición servirá de referente para quienes hoy todavía dudan en asumir su responsabilidad en el conflicto armado colombiano”.
Los excomandantes paramilitares insisten en que “pese al cambio e incumplimiento de lo acordado” se han mantenido firmes en el proceso de investigación, sentencia, cumplimiento de pena de prisión, reparación a víctimas y compromiso de no repetición.
Por eso dicen que vale la pena hacer un balance público sobre los resultados de su desmovilización en perspectiva de la ‘paz total’.
“No es difícil concluir que, en gran medida, el rearme de una parte de las desmovilizadas Auc y la aparición de nuevas organizaciones armadas en los territorios, que en su momento estuvieron bajo nuestro control, ha sido el resultado de los incumplimientos sistemáticos del Estado en lo acordado en Santa Fé de Ralito tanto con nosotros como con las comunidades de los territorios que dejamos bajo control del Estado”, aseguran.
Por eso le dicen a Petro “Coincidimos con usted en el deseo de que la Paz Total sea el final de las violencias estructurales, la forma en la cual Colombia encuentre otra forma de dirimir los conflictos y la garantía en la salvaguarda de la integridad de quienes deciden deponer las armas. En ese sentido, consideramos importante darle a conocer al país e integrar al debate público el exterminio al que han sometido a los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia, cifras oficiales hablan hoy de 4.902 desmovilizados de las Autodefensas asesinados”.
Es de recordar que ya en una carta anterior firmada por Salvatore Mancuso se pedía la realización de esta misma audiencia.
Discussion about this post