Colapsó totalmente el alcantarillado. La tubería es obsoleta y de asbesto. Más de 500 familias viven en el lodo y las aguas negras. Piden la ayuda del gobierno municipal, departamental y nacional.

Más de 500 familias están enfrentando las consecuencias, nefastas, de la acumulación de aguas negras y de la proliferación de insectos por causa de las lluvias que se han incrementado en los últimos días y las falta de un sistema de alcantarillado.
Es crítica la problemática ambiental y de salubridad que se registra en casi la mayoría de los barrios de ese municipio de la Depresión Momposina. Sin embargo, es aún más alarmante lo que deben enfrentar a diario los habitantes del barrio La Paz.
Los moradores de ese sector soportan malos olores por las aguas lluvia y servidas que se estancan en las calles, además aseguran estar librando una batalla en contra de los insectos y serpientes que salen a buscar tierra firme.
Después de los últimos aguaceros, se han incrementado el número de personas, en su mayoría niños y adultos mayores, que presentan problemas respiratorios, digestivos, cutáneos, e incluso ya hay signos de algunos casos de dengue por confirmar.
Entre heces e inundaciones

El fuerte invierno que se ha registrado en los últimos meses ha generado inundaciones en las más de 192 viviendas que hay en ese barrio, hasta tal punto que no cuenta con un sistema de alcantarillado, por lo que se han visto obligados a hacer sus necesidades en una bolsa, para luego arrojarla al río.
Paradójicamente, mientras que se registra esta emergencia sanitaria y ambiental en este municipio, la alcaldesa, Angélica Carpio, se jacta de su trabajo por el pueblo, dándose golpes en el pecho ante el gobierno departamental.
Sin alcantarillado

El municipio de Talaigua Nuevo cuenta con un 30 por ciento de cobertura en alcantarillado, sin embargo el sistema en general es deficiente, y los habitantes deben lidiar hasta con las heces que se regresan por los sanitarios.
Las plantas de tratamiento están averiadas y no cumplen con su función y las tuberías son obsoletas, de asbesto cemento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen pruebas convincentes de que el asbesto mezclado con agua potable genera enfermedades graves y riesgosas como asbestosis, carcinoma pulmonar, mesotelioma pleural maligno y el peritoneo, y posiblemente cánceres del tracto gastrointestinal y la laringe.
Acciones eficaces

Antes de que se registre una emergencia aún peor, que pueda desencadenar en muertes, los habitantes del barrio La Paz le exigen a la Alcaldía de Talaigua Nuevo, a la Gobernación de Bolívar y a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto.
Hablan los habitantes
MARIA DE LAS MERCEDES ZAMBRANO

“Estamos olvidados, no tenemos quien nos escuche y vea como estamos viviendo en el barrio La Paz, los malos olores, los mosquitos, las serpientes nos tienen acorralados. No es justo que estemos viviendo en el barro y el popo, las aguas negras nos han invadido por completo y las lluvias han aumentado más este problema. Solicitamos a la administración mire hacia nosotros, que nos ayude, no tenemos alcantarillado y es la razón para que toda esa porquería se estanque en nuestras viviendas”
REMBERTO LARIOS

“En estos momentos estamos viviendo una situación bastante crítica, no tenemos alcantarillado, los patios de nuestras viviendas están totalmente inundados, las aguas negras se acumulan que se han convertido en nido de zancudos. Esto ha ocasionado ya enfermedades en niños, rasquiña, brotes y tenemos miedo a que se propague el dengue en este barrio. Necesitamos la ayuda urgente de la administración municipal, del gobierno departamental y nacional, vivimos como animales de corral”.
MARTHA LILIANA ACOSTA QUIROZ

“La problemática que estamos viviendo en estos momentos en el barrio La Paz es por el alcantarillado, que no tenemos ese servicio en este sector de Talaigua, tampoco gas y mire las calles, son un desaguadero que no es otra cosa que una proliferación de mosquitos y estamos propenso al dengue, mire que en Cartagena, la mayoría que residen en barrios humildes como el nuestro están infectados por el dengue porque no tienen alcantarillado o no funcionan como es debido, no hay desaguadero y por eso es que vivimos en medio de nuestras heces y los malos olores. Queremos hacer un llamado a la alcaldía a los entes de control del gobierno departamental y nacional que por favor nos miren, somos seres humanos, personas que merecemos respeto y vulnerables a cualquier problema que se presente aquí en La Paz”.
VIDAL NIEBLES, PRESIDENTE JAC

“El barrio La Paz estamos enfrentando una problemática muy delicada, no tenemos alcantarillado, nos urge el alcantarillado, estamos viviendo en medio de las aguas putrefactas y ahora con las lluvias la situación ha empeorado, los malos olores y la cría de insectos y reptiles nos tiene desesperados, ya se han visto niños y ancianos con problemas en la piel, y tememos que se propague el dengue en este lugar. Pedimos a la alcaldesa una pronta ayuda para que se nos brinde este importante servicio y poder vivir como seres humanos”.

Familias desesperadas esperan la ayuda de los entes gubernamentales, antes que se registre un hecho que lamentar por la proliferación de zancudos y toda clase de reptiles.