Aunque las autoridades insistan en afirmar que no todos los asesinatos de mujeres ocurridos este año en Magangué puedan catalogarse como “feminicidios”, para los ciudadanos se han registrado 7 casos este año.
Una cifra, que nutre las estadísticas que lleva la Policía, y que a finales de este 2018 va en aumento. Casos como el ocurrido esta semana en el municipio se presentan todos los días en el país, a toda hora, en cada uno de los 32 departamentos. La violencia contra la mujer no discrimina orientación sexual, edad, estrato socio cultural, religión ni profesión.
El feminicidio es la violencia física que se ejerce contra la mujer por su condición, identidad de género y orientación sexual
Analistas y expertos en temas de violencia contra la mujer, explican que el feminicidio en Colombia se ha convertido en el pan de cada día. Gracias a diferentes campañas se ha logrado visualizar más la complejidad del tema que ha estado presente en la historia del país desde sus inicios, y por ahora, no parece tener ningún tipo de final.
¿Qué es?
El feminicidio es la violencia física que se ejerce contra la mujer por su condición, identidad de género y orientación sexual. La mayoría de los feminicidios que se registran en el país son cometidos por personas cercanas a las víctimas y tienen como gravedad el silencio cómplice de la sociedad y la inoperancia de la justicia.
Sienten que el mundo es como ellos creen
Aunque a primera vista no es fácil para una mujer identificar a un feminicida en potencia, para el psiquiatra Rodrigo Córdoba sin duda aquel hombre que tiene una actitud descalificadora de manera constante frente a las mujeres, conductas violentas, impulsos descontrolados y, ante cualquier “acaloramiento” termina agrediendo verbal y físicamente, son comportamientos que se deben analizar desde un primer momento.
“Sienten que el mundo es como ellos creen, que lo tienen que controlar a su manera. Muy posiblemente las mujeres que están cerca de ellos se convierten en situaciones de riesgo”, señaló el doctor Córdoba.
Según el psiquiatra Córdoba, aunque no existe un diagnóstico específico en el comportamiento de un agresor, lo que sí se puede establecer es que existe un trastorno mental asociado, independiente de las características.
Movilización
Este miércoles en horas de la tarde, se registró una movilización para rechazar los casos de feminicidio registrados en Magangué.
La marcha inició en la tarima del barrio San Martín y finalizó en la sede de la Fiscalía de este municipio, en donde los manifestantes hicieron un plantón y le exigieron justicia al ente acusador.