• Login
MagangueHoy
martes, julio 15, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Dudosa la siembra de arroz del segundo semestre

17 de agosto de 2018
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Para octubre y noviembre, meses de la última etapa de los cultivos de arroz, se prevé que se dé una segunda temporada invernal en el país

A pocas semanas de iniciar la segunda siembra de arroz del año en La Mojana bolivarense, la incertidumbre de los agricultores y arroceros sobre sembrar o no, sigue latente.

Aunque en un principio la principal razón de su indecisión era la alerta de inundación por el posible colapso de Hidroituango,  con la llegada del clima como nuevo verdugo, la industria arrocera parece estar en un presente incierto.

La preocupación comenzó la semana pasada tras el anuncio hecho por el jefe de pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Christian Euscátegui, quien indicó que existe una alta probabilidad, cercana al 70 %, de que el fenómeno climático de El Niño se presente en el país, lo que puede generar una repercusión en la intensidad de las lluvias.

Te puedeInteresar

EDICTO EMPLAZATORIO

EDICTO EMPLAZATORIO

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

De igual forma, el experto en meteorología sostuvo que para octubre y noviembre, meses de la última etapa de los cultivos de arroz, se prevé que se dé una segunda temporada invernal en el país, es decir, que los ríos y quebradas de la zona podrían aumentar, dejando susceptibles de inundaciones tanto a la población como a los cultivos, que irían a pérdida.

“Seguimos con la misma actitud de no financiar cultivos porque, fuera del tema de Hidroituango que en realidad nadie sabe por qué no hay un parte oficial de ellos que garantice que no va a pasar nada, las aseguradoras tampoco han tomado una postura sobre el segundo semestre y existe la probabilidad de que en este periodo se inicie el fenómeno de El Niño, lo cual provocaría pérdidas”, aseguró Arturo Barcha, presidente de la Asociación de Industriales del Caribe Húmedo.

Primer semestre:tristes resultados

Según un informe entregado por los arroceros, en el primer semestre del año se sembraron 16 mil 346 hectáreas en La Mojana bolivarense y sucreña, que ya están en etapa de recolección, sin embargo los resultados no han sido los esperados. Según el balance hecho por los dueños de los molinos arroceros, la producción disminuyó entre un 50 o 60 %.

La razón es que la amenaza de Hidroituango provocó que en el primer semestre algunos agricultores no siguieran sembrando o abandonaran los cultivos,  los cuales se llenaron de plagas y hongos, echándolos a perder.

Johny Alvarez, agricultor, afirmó que en el primer semestre sembró 300 hectáreas, de las cuales no ha podido obtener los dividendos esperados,  anteriormente recolectaba 80 bultos por hectárea pero  con la situación de la represa abandonó sus cultivos y ahora solo recolecta entre 60 y 50 bultos, es decir, está dejando de ganar 20-30 bultos por hectárea.

“No se sabe qué va a pasar con nosotros, con esta situación  la agricultura de la región tiende a desaparecer porque nadie quiere invertir”, afirmó el agricultor.

Álvaro Acuña, dueño de uno de los 14 molinos arroceros de Magangué, asegura que los únicos afectados no son los agricultores, los dueños de molinos e inversores también han tenido pérdidas.

“La disminución de la cosecha se está viendo, los molinos están trabajando casi que a la mitad de su capacidad porque no está llegando un flujo constante, cuando antes no era así”.

Riesgo latente

Mientras en Hidroituango los esfuerzos se concentran en la construcción de una pantalla —una barrera impermeable— que se hará en los 33 metros de lleno prioritario para garantizar que la presa cumpla con los estándares internacionales.  Ninguna persona hoy sabe con certeza lo que pasa dentro de la casa de máquinas y por ejemplo aunque en La Mojana la alerta parece haber desaparecido, en municipios como Valdivia sigue vigente la alerta roja, dejando una gran incertidumbre.

“No es clara la información, no sabemos si los riesgos están completamente mitigados. No siembro porque eso está latente, si viene octubre con el invierno y si no hay estabilidad en la represa, estamos expuestos a perder todo”, indicó Barcha.

Distintas posiciones

La conjugación de estos factores ha divido los sectores, mientras algunos como Jhonny se abstendrán de cosechar hasta que no haya un panorama claro, otros como David Bolívar, prefieren arriesgarse y echarse la bendición para que todo salga bien, pues este es su único sustento y no sembrar significaría lo mismo que perderlo todo, por eso prefieren arriesgarse.

“Hay que sembrar porque este es nuestro trabajo, en el primer semestre sembré 500 hectáreas, ahora voy a sembrar solo 200”.

En Magangué hay 14 molinos de arroz, lo que representaría un 70 % de las arroceras de toda la costa, lo cual indica que si la mayoría de los arroceros se decide finalmente no sembrar, la industria arrocera de la región quebraría.

Tags: agriculturaarrozLa Mojanamagangué

Tendencia

  • Fiscalía captura a la comerciante Tamara Alí en Mompox

    Fiscalía captura a la comerciante Tamara Alí en Mompox

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • IP Stresser and Free Booter Services.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Hospital La Divina Misericordia se modernizapara garantizar una mejor atención

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

19 de mayo de 2025
EDICTO EMPLAZATORIO

EDICTO EMPLAZATORIO

19 de mayo de 2025
EDICTO EMPLAZATORIO

EDICTO EMPLAZATORIO

19 de mayo de 2025
Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

12 de marzo de 2025
Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

12 de marzo de 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • ! Без рубрики
  • 1
  • 1w
  • 1Win AZ Casino
  • 1Win Brasil
  • 1win Brazil
  • 1win India
  • 1WIN Official In Russia
  • 1win Turkiye
  • 1win uzbekistan
  • 1winRussia
  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Artificial intelligence (AI)
  • blog
  • casino
  • ch
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • en
  • Entretenimiento
  • FinTech
  • Forex Trading
  • France
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Kinghills
  • Local
  • lyrica
  • medic
  • Mostbet Russia
  • mostbet tr
  • Mostbet UZ Kirish
  • Nacional
  • News
  • no
  • Noticias
  • Opinión
  • ozempic
  • ozempic nederland
  • pin up casino
  • Pin UP Casino AZ
  • Pin Up Peru
  • PinUP AZ Casino
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • seroquel
  • Software development
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado
  • казино
  • Финтех
  • Форекс Брокеры

Últimas Noticias

  • Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué 19 de mayo de 2025
  • EDICTO EMPLAZATORIO 8 de mayo de 2025
  • EDICTO EMPLAZATORIO 30 de abril de 2025

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In