
Estos son nuestros derechos y deberes en salud, acorde con lo establecido en la Constitución Política de Colombia, la ley y las normas correspondientes:
DERECHO A:
1. Estar en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, como afiliado o beneficiario, a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Salud –EPS– y a que ésta les garantice un plan de beneficios en salud a través de una red prestadora de servicios de salud.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-3449883634789359&output=html&h=250&slotname=8312298816&adk=1087545320&adf=984530530&pi=t.ma~as.8312298816&w=250&lmt=1634050792&rafmt=12&psa=1&format=250×250&url=https%3A%2F%2Fmaganguehoy.co%2Fderechos-y-deberes-de-los-usuarios-2%2F&flash=0&wgl=1&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiOC4xLjAiLCIiLCJTTS1KNzEwTU4iLCI5NC4wLjQ2MDYuNzEiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiIl0.&tt_state=W3siaXNzdWVyT3JpZ2luIjoiaHR0cHM6Ly9hdHRlc3RhdGlvbi5hbmRyb2lkLmNvbSIsInN0YXRlIjo3fV0.&dt=1634050791214&bpp=6&bdt=2053&idt=818&shv=r20211011&mjsv=m202110050101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D2d2304c4119a7074-2202601032c400f9%3AT%3D1603049225%3ART%3D1603049225%3AS%3DALNI_MZGJy1Lqv8QsVb3DINB44JQAMaPTQ&prev_fmts=320×50%2C320x50&correlator=3350219606313&frm=20&pv=1&ga_vid=1704837076.1634050792&ga_sid=1634050792&ga_hid=123307710&ga_fc=0&u_tz=-300&u_his=1&u_h=640&u_w=360&u_ah=640&u_aw=360&u_cd=24&adx=55&ady=136&biw=360&bih=560&scr_x=0&scr_y=377&eid=31062937%2C21067496%2C31062930&oid=2&pvsid=3469804276790923&pem=734&eae=0&fc=896&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C360%2C0%2C360%2C560%2C360%2C560&vis=1&rsz=%7C%7CeE%7C&abl=CS&pfx=0&fu=256&bc=31&ifi=3&uci=a!3&fsb=1&xpc=P3leXY5fsG&p=https%3A//maganguehoy.co&dtd=845
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS
8 de octubre de 20210SHARES

Estos son nuestros derechos y deberes en salud, acorde con lo establecido en la Constitución Política de Colombia, la ley y las normas correspondientes:
DERECHO A:
1. Estar en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, como afiliado o beneficiario, a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Salud –EPS– y a que ésta les garantice un plan de beneficios en salud a través de una red prestadora de servicios salud.
2. Un Plan de Atención Básica en salud – PAB.
3. Gozar de un buen estado de salud física y mental.
4. En caso de necesitarlo, recibir los servicios de urgencias en las instituciones de salud, públicas y privadas en todo el territorio colombiano.
5. Ser beneficiario de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, atención, habilitación y rehabilitación, en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS.
6. Conocer la red de instituciones a través de la cual recibirán los servicios de salud.
7. Contar con programas de salud sexual y reproductiva, control prenatal y de atención de VIH/SIDA, entre otros.
8. Pronta detección y atención, tratamiento de enfermedades, y rehabilitación integral de su discapacidad.
9. Prevención de nuevas discapacidades a través de atención médica eficiente, de calidad y oportuna.
10. Alcanzar y mantener un óptimo nivel de autonomía y movilidad a través de los procesos de rehabilitación integral.
11. Un entorno que les procure bienestar e independencia para desarrollar sus capacidades de manera digna e integral.
12. La libre asociación para la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
13. Participar activamente en las asociaciones de usuarios de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS – Empresas Sociales del Estado y de las EAPB.
14. Presentar Derechos de petición respetuosos y que la entidad, institución o empresa se las resuelva en los términos de ley.