Procuraduría pide disponer recursos para tal fin

Un llamado para frenar la tenencia en cautiverio y el comercio y consumo de fauna silvestre, como medida de control a factores de riesgos para la salud humana, y para proteger la biodiversidad del país hizo el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.
En ese sentido emitió la Directiva 014 de 2020, en la que llamó a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, Interior, Transporte, Salud y Protección Social, Comercio Industria y Turismo y sus entidades adscritas y vinculadas como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Instituto Colombiano Agropecuario y las corporaciones autónomas regionales entre otras, a realizar un trabajo articulado que permita la protección de la fauna silvestre en el país, manteniéndola en su hábitat natural.
Carrillo Flórez respaldó las propuestas impulsadas por organizaciones como Global Wildlife Conservation (GWC) y Wildlife Conservation Society “para prevenir futuros brotes virales mayores como el Covid-19, que impactan globalmente a la salud y al bienestar de las personas, a la economía y a la seguridad, WCS recomienda detener todo el comercio de vida silvestre para consumo humano (particularmente de aves y mamíferos) y cerrar todos esos mercados”.
Instó a las autoridades ambientales a disponer los presupuestos para la construcción inmediata de los Centros de Atención y Valoración de Fauna Silvestre y reiteró la obligatoriedad de rescatar y reubicar las especies que aún permanecen en manos de particulares.
El jefe del órgano de control demandó el cumplimiento de los protocolos de manejo de fauna silvestre por parte de universidades, zoológicos, museos, zoocriaderos, y prohibir “bajo toda circunstancia el ingreso de personas ajenas a las autoridades ambientales, a los centros de manejo de fauna silvestre y la el encierro en un mismo espacio de especímenes de fauna silvestre nativa, exótica y doméstica”.