• Login
sábado, febrero 4, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cuatro cosas que tiene que saber de la Generación E, el nuevo Ser Pilo Paga

24 de octubre de 2018
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
María Victoria Angulo, Ministra de Educación

En medio del debate por la petición de más recursos para la universidad pública, el Gobierno Nacional lanzó su programa de gratuidad para el acceso a la educación superior y que sustituirá al cuestionado ‘Ser Pilo Paga’.

De entrada, el presidente Iván Duque señaló que uno de los aspectos que diferencia a este programa de la iniciativa del pasado Gobierno es que busca abrir más cupos en la universidad pública.

“‘Generación E’ es un paso importante en el camino que nos llevará al fortalecimiento de la educación superior pública y dará nuevas oportunidades de acceso en las distintas regiones del país”, manifestó Duque.

Te puedeInteresar

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

Otra de las diferencias con ‘Ser Pilo Paga’ radica en que las universidades privadas también harán aportes para la educación y manutención de los beneficiarios, de esta manera, se disminuiría la carga económica para el Estado.

Según la ministra de Educación, María Victoria Angulo, el programa lleva por nombre ‘Generación E’ porque será una generación con equidad, excelencia y trabajo en equipo. “Se busca que a los jóvenes del país le lleguen mensajes claros de lo que nosotros queremos con el presupuesto nacional enfocado en educación”.

Desde ese punto de vista, la iniciativa cubrirá el 100 % del valor de la matrícula cobrada al estudiante por la universidad y, además, tendrá un auxilio de sostenimiento por el tiempo que dure el programa académico.

El plan tiene tres componentes: primero, avance de la gratuidad por mérito en la educación superior pública; segundo, el fortalecimiento de las 61 instituciones de educación superior públicas y, tercero, reconocimiento a los mejores bachilleres del país de escasos recursos, con una inversión de $3,6 billones en el cuatrienio.

Edgar Varela, rector de la Universidad del Valle, manifestó que los rectores de las universidades públicas del país tienen cuestionamientos al programa, toda vez que no resulta una solución a los problemas de presupuesto que padecen.

1. Requisitos para aplicar

Al programa ‘Generación E’ solo podrán acceder los ciudadanos colombianos que tengan un puntaje del Sisbén igual o menor a 32 puntos y que sean admitidos en una institución de educación superior.

Asimismo, se debe tener uno de los mejores puntajes en las pruebas Saber

11 (mayor o igual a 359 puntos) y realizar el proceso de admisión en una universidad pública o privada con acreditación en alta calidad o una institución no acreditada que cuente con el 25 % de sus programas acreditados en alta calidad.

El listado de las universidades acreditadas se dará a conocer en los próximos días.

2. ¿Cómo serán los beneficios?

A los estudiantes beneficiados se les cubrirá el 100 % del valor de la matrícula cobrado al estudiante por la institución de educación superior pública y, además, tendrá un auxilio de sostenimiento por el tiempo que dure el programa académico.

Si el estudiante elige una Institución pública, se cubrirá el 100 % del valor de la matrícula.

Si se selecciona una institución privada, el Estado cubrirá el 50 % del valor de la matrícula y el 25 % lo cubrirá la institución educativa. Sin embargo, el estudiante, luego de haberse graduado e iniciar su vida laboral, contribuirá solidariamente con el 25 % del valor restante.

3. Las diferencias con ‘Ser Pilo Paga’

Una de las principales diferencias del actual programa con ‘Ser Pilo Paga’ es que los alumnos deben tener un desempeño por encima de 359 puntos en las pruebas Saber 11 y que, además, se encuentren en condiciones socioeconómicas vulnerables. Antes el puntaje máximo debía ser superior a 348.

En total, 4000 serán los beneficiarios por año de ‘Generación E’; en el anterior programa eran 10.000, cada vigencia.

El actual Gobierno manifestó que los actuales beneficiarios del antiguo programa ‘Ser Pilo Paga’, que ascienden a cerca de 40.000 estudiantes, seguirán cobijados por los beneficios que tienen actualmente.

4. Rectores no están de acuerdo

Ante la propuesta del Gobierno, los rectores de las universidades públicas del país mostraron su desacuerdo.

“En cuanto al componente denominado: ‘Equidad, avance en la gratuidad’, que indica el cubrimiento del 100 % del valor de la matrícula cobrado por las instituciones de educación superior públicas, es claro que se paga únicamente la matrícula – costo, de hecho subsidiada hoy por las Instituciones de Educación Superior”, explicó Jairo Miguel Torres, presidente del Sistema Universitario Estatal y rector de la UniCórdoba.

El académico precisó que esto significa que las universidades públicas del país no obtendrán beneficios.

 

Tags: colombiaeducación
Anterior

Vía libre a recuperación del espacio público en sector del parque Olaya

Siguiente

La protesta de maestros de Cartagena y municipios del norte y centro de Bolívar

Siguiente

La protesta de maestros de Cartagena y municipios del norte y centro de Bolívar

Tendencia

  • EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

31 de enero de 2023
Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

31 de enero de 2023
SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

31 de enero de 2023
HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

31 de enero de 2023
Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

31 de enero de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena 31 de enero de 2023
  • Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.   31 de enero de 2023
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla 31 de enero de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In