Con la frase de moda «Cómo va Magangué», podríamos iniciar esta crónica periodística en este 2023, en donde después de la experiencia electoral de un gobierno de cambio, la civilidad pudo alcanzar en las urnas que el pueblo es superior a susdirigentes, a juzgar porque la contundente derrota de algunos partidos tradicionales por parte de una masa popular que se identificó con un liderazgo de quien es hoy el Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
Desde esa óptica podría afirmarse que políticamente a Magangué le fue bien, porque renació la esperanza reflejada en un nuevo estilo de gobierno en la instancia nacional.
En el plano local, un sector de la comunidad desesperada fue crítica en señalar al gobierno municipal por la parsimonia de las obras que, como las avenidas Colombia (primer tramo) y la Candelaria, duraron para ver plasmadas las placas de concreto del pavimento que hoy ven una realidad.
En el orden departamental y nacional quedan pendientes la conclusión de obras como la sede del Sena regional en Magangué, las vías terciarias de tres corregimientos que apenas se inician, la optimización del acueducto local, el Plan Maestro del alcantarillado, el muelle de la Albarrada, la nueva plaza de mercado y la continuación de la avenida Colombia en el sector parque Las Américas, entre otras.
Uno de los aspectos positivos a resaltar del año 2022, apunta a la reactivación económica de nuestro comercio en donde muy a pesar de la pandemia y las inundaciones, se vió movimiento de carga y mercadeo en todos los órdenes, para cuyo ejemplo podemos señalar la época decembrina, en que calles y centros comerciales se vieron atiborrados de vendedores y compradores.
Se espera que el 2023 sea el año de la reivindicación absoluta con el despegue en firme de obras sociales y de impacto económico que anuncia el gobierno nacional con su modelo de cambio hacia la paz, la equidad y el emprendimiento.
Discussion about this post