
El pasado 15 de julio de 2018 la bacterióloga magangueleña, Rosalba Toro Ramirez, fue seleccionada por la Sociedad Americana de Hematología (Washintong, EEUU), para el entrenamiento en Citometría de flujo y Biología Molecular en el Hospital de Clínicas: Dr Manuel Quintela en Montevideo Uruguay; beca que ofrece anualmente a profesionales latinoamericanos a través de una rigurosa convocatoria.
Este programa de doce semanas se centra en las prácticas de laboratorio y el análisis de citometría de flujo y biología molecular para diagnosticar, dar un pronóstico y evaluar la eficacia del tratamiento durante el seguimiento de los trastornos hematológicos.

A través de presentaciones didácticas, discusión de casos de estudio y trabajo de laboratorio práctico, el aprendiz comprenderá los problemas de práctica relacionados con la citometría de flujo y el diagnóstico molecular para los trastornos hematológicos. El examen de diagnóstico en cada tipo de enfermedad se discutirá con el personal académico del Departamento de Hematología y el Laboratorio de Citometría de Flujo y Biología Molecular. Los participantes podrán asistir a la reunión semanal del Departamento de Hematología y ocuparse del seguimiento de los pacientes diagnosticados en el Laboratorio de Citometría de Flujo y Biología Molecular.

La beca cubre alojamiento, transporte, alimentación y costo del entrenamiento. Su viaje inicia la última semana de septiembre del presente año y espera afianzar los conocimientos en citometría de flujo y biología molecular que se reflejará en el oportuno y adecuado diagnóstico de neoplasias hematológicas, así como conocer la dinámica de trabajo en un laboratorio clínico y la atención de pacientes oncológicos en una institución internacional de similares condiciones al hospital donde labora.
Rosalba Toro es nacida en Magangué, estudió primaria en el Colegio Marco Fidel Suárez y bachillerato hasta noveno grado en el Instituto Técnico Cultural Diocesano, hija de Iván Toro Morales y la docente Rosalba Ramírez Dávila, quienes hoy viven en Medellín, hoy labora en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, donde, según le dijo anoche a este diario, le han dado el apoyo necesario y le han estimulado a cumplir la meta, como dato importante, se destaca, que Rosalba, es la segunda colombiana desde 2014 en ganar esta beca.