• Login
viernes, julio 1, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Aumenta cultivo de algodón en Córdoba

27 de noviembre de 2018
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un significativo aumento en el área cultivada de algodón se empezó a detectar en el departamento de Córdoba, pues pasó de 4.100 hectáreas en 2017 a 8 mil hectáreas en 2018. Sin embargo, aún está lejos de alcanzar el área de siembra de hace unas décadas que era de 50 mil hectáreas.

Las cifras surgen de un estudio sobre la práctica del cultivo que hizo el ingeniero agrónomo Aníbal Trebilcok Perna, docente titular e investigador de la Universidad de Córdoba, adscrito a la facultad de Ciencias Agrícolas.

“Ya estamos en inicio de recuperación, la crisis movió las cifras, de picos de hasta 50 mil hectáreas llegamos a la parte más baja en la historia del algodón en Córdoba: 3.600 hectáreas, pero en este 2018 estamos en cerca de las 8 mil hectáreas. Este es un claro mensaje al país que este Departamento cree en el algodón y que se van a mejorar los aspectos técnicos y sociales para que en adelante todo sea positivo”, precisó el docente Aníbal Trebilcok Perna.

Destacó el académico que la etapa de progreso del algodón obedece a la misma naturaleza del cordobés, que ha asumido la evolución del cultivo y en cuyo comportamiento ha sido notoria la vigilancia y el aporte de la Universidad de Córdoba.

“Por la misma naturaleza de la universidad, que es la encargada de la formación profesional, nuestros estudiantes son capacitados de la manera más avanzada, con la tecnología de punta aplicada a escala del mundo. Además, el ingeniero agrónomo de la Universidad de Córdoba, en el área específica del algodón, está vinculado con el sector productivo e investigativo”, sostuvo el docente.

Destacó el investigador de Unicórdoba que el departamento de Córdoba está preparado para aplicar toda la tecnología de punta que se está desarrollando en el mundo en el cultivo de la mota blanca, luego de evaluar los procedimientos y hacer los estimativos económicos, culturales y sociales.

“Ya no hay oferta de mano de obra en la región, por lo tanto las labores del cultivo tienden permanentemente a ser mecanizadas, casi de forma completa”, agregó Trebilcok Perna, quien agregó que actualmente en los campos de práctica estudiantil de la Universidad de Córdoba están sembrados genotipos de algodón con la última tecnología ofrecida por las multinacionales que manejan los modelos de transgénicos.

Tags: córdoba
Anterior

Muere durante operativo del Esmad

Siguiente

“Estamos dando la pelea para buscar un financiamiento justo”

Siguiente

“Estamos dando la pelea para buscar un financiamiento justo”

Tendencia

  • Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Asesinado abogado san pedrense

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Magangué se hunde en zona céntrica y periférica

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresaria Enilce López se pronuncia en redes sociales

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

1 de julio de 2022
Sóftbol femenino de Colombia se quedó con la medalla de Plata en los XIX Juegos Bolivarianos

Sóftbol femenino de Colombia se quedó con la medalla de Plata en los XIX Juegos Bolivarianos

1 de julio de 2022
¡Surtigas!

¡Surtigas!

1 de julio de 2022
Educación y Pandemia

BOMBA SOCIAL

1 de julio de 2022
Comerciante liberado por las Farc habla de su rapto en el sur de Bolívar

Comerciante liberado por las Farc habla de su rapto en el sur de Bolívar

1 de julio de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS 1 de julio de 2022
  • Sóftbol femenino de Colombia se quedó con la medalla de Plata en los XIX Juegos Bolivarianos 1 de julio de 2022
  • ¡Surtigas! 1 de julio de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In