
En las principales ciudades del país se registraron marchas y manifestaciones en el marco del paro nacional, que inició el pasado 21 de noviembre, convocado por distintos sectores sociales, especialmente las centrales obreras, en protesta por algunas medidas, que según sus directivos, está tomando o tomara el gobierno del presidente Iván Duque.

En Magangué, un grupo de manifestantes encabezado por miembros del Sindicato Único de Educadores de Bolívar (Sudeb), la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia (Anthoc) y varios grupos juveniles, se movilizaron hasta la tarima del barrio San Martín, en donde se concentraron masivamente.
En ese lugar lanzaron arengas y aseguraron que el paro continuará hasta tanto el Presidente considere sentarse a negociar y tener en cuenta el pliego de peticiones presentado por los diferentes sindicatos hace unos días.
«La muestra fehaciente de que las causas de este paro son correctas, fue la reciente aprobación en primer debate de la Reforma Tributaria, algo nefasto para el país», dijo el Presidente de la Subdirectiva y Directivo Departamental del Sindicato Único de Educadores de Bolívar (Sudeb), Eliceded Mena Valencia.