La incorporación de recursos es una de las medidas con la cual los entes territoriales se la están jugando para asegurar recursos necesarios para muchos de sus planes y programas en salud, educación, entre otros.
El gobernador Turbay destacó que su gobierno “le ha cumplido a los bolivarenses con la salud, prueba de ello está en la inauguración hace pocos días del Hospital de San Antonio de Padua de Simití, que beneficiará a los 8 municipios del sur de Bolívar: Simití, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Cantagallo, Morales, Arenal, Río Viejo y Regidor”.
Advirtió que solo la semana pasada “en compañía del ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, inauguramos el hospital de Simití, y estuvimos en una jornada histórica para el sur de Bolívar. Entregamos dos ambulancias, una terrestre para San Pablo y otra fluvial para Morales, para fortalecer la atención en salud de los municipios; así también recorrimos las obras del hospital de Mompox, con la directora del DNP Gloria Alonso, para verificar el avance de la unidad hospitalaria que cubrirá gran parte de la Depresión Momposina. Todo ello en el marco de una política integral por la salud del departamento, que hay que seguir fortaleciendo en este año final, y por ello es importante esta ordenanza”.
Es así que la Asamblea revisará y estudiará este proyecto. Ignacio Becerra, diputado que preside la Asamblea, expresó que “de acuerdo con el decreto 163 de 2019, que convoca a sesiones extraordinarias, se estudiarán tres proyectos de ordenanza, entre ellos la incorporación, así como la creación de la Secretaría de la Mujer, y un proyecto para la consolidación de un pasivo exigible en pro de la ejecución de los convenios interadministrativos con la Nación para el saneamiento contable y financiero que viene adelantando la entidad”. De esta manera, la Asamblea, que acaba de cerrar su primer periodo de sesiones ordinarias, vuelve a sesionar en extras para evacuar estas iniciativas departamentales. La Asamblea actualmente sesiona en Manga en el edificio El Imán.