• Login
MagangueHoy
miércoles, agosto 20, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La mascarilla, una historia de pestilencia

19 de mayo de 2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los años 1890 las mascarillas aparecieron en las salas de operación.

Con la epidemia del Sars en 2003, las mascarillas resurgieron en las zonas más afectadas de Asia, especialmente en Hong Kong.

Atemorizada por la propagación de una enfermedad contagiosa, la población se precipita sobre mascarillas improvisadas, pese a que los expertos dudan de su utilidad. Aunque suene familiar, esta historia tuvo lugar hace más de un siglo durante la “peste de China”.

La idea de que una enfermedad pueda transmitirse de una persona a otra existe desde al menos el siglo XVI en tanto que “teoría médica seria”, explica William Summers, experto en historia de medicina de la Universidad de Yale.

Te puedeInteresar

En Magangué pintan fachadas de casas por donde pasará procesión de la Virgen de La Candelaria

CELEBRACIONES DE LOS CRISTIANOS Y DE LOS JUDÍOS

¿Por qué se celebra el día de las velitas este 7 y 8 de diciembre?

Hospitalizan al compositor vallenato Gustavo Gutiérrez

En esa época, sin embargo, las mascarillas eran “más bien amuletos destinados a alejar una influencia maléfica”, según Summers.

Pero a mediados del siglo XIX, la identificación de los microbios permitió elaborar “teorías de los gérmenes” para explicar los mecanismos de infección.

Así, en los años 1890, las mascarillas aparecieron en las salas de operación. Y fue en ese momento cuando una epidemia de peste emergió en Hong Kong, antes de propagarse.

Esta pandemia bautizada la “peste de China”, llegó en 1910 a Manchuria. Con una tasa de mortalidad de casi 100%, se temía que la enfermedad viajara a través de las nuevas líneas ferroviarias y llegara a Pekín e incluso a Europa.

“Mataba a todas las personas infectadas, 24-48 horas después de los primeros síntomas”, explica Christos Lynteris, antropólogo de la universidad de San Andrews en Escocia. “Era apocalíptico”.

Innovador y escandaloso

Wu Lien Teh, un joven doctor nacido en Malasia y formado en Cambridge, viajó a Manchuria y trató de convencer a sus colegas de que la peste no era solo bubónica y se transmitía mediante la mordedura de pulgas infectadas, sino también pulmonar.

Wu defendía que un enfermo de la peste pulmonar “podía transmitir la enfermedad a los demás por el aire, sin intervención de las pulgas”, explica Lynteris. “Era innovador y escandaloso” e implicaba el porte de mascarilla, añade.

Pero en aquella época, los responsables sanitarios hacían frente a dos obstáculos mayores, según Summers, autor de un libro sobre esta epidemia en Manchuria.

El primero era político: el “caos” en Manchuria, cuyo control se disputaban los japoneses y los rusos frente a la dinastía Qing, en declive.

El segundo era lograr que la población, acostumbrada a la medicina tradicional, aceptara un cambio basado en un hallazgo científico.

Una muerte clave

Pero un acontecimiento sacó a la población de su “letargo”, explica Wu en su autobiografía: la muerte de su colega francés Gérald Mesny, pocos días después de contagiarse en un hospital que había visitado sin protección, puesto que no se había tomado en serio a su joven colega.

La demanda de mascarillas explotó. “Todo el mundo la llevaba en la calle, de diferentes formas”, escribe Wu.

Las imágenes de la epidemia en Manchuria muestran al personal sanitario cubiertos con vendas que cubren toda la cabeza. Quienes transportan los cuerpos sujetan tejidos sobre la nariz y la boca.

Wu “trató de desarrollar un sistema de arnés que sujetara la mascarilla y permitiera trasladar los cuerpos”, explica Lynteris, destacando esta acción “sin precedentes” para proteger a los trabajadores más expuestos y a la población en general.

Gracias a las fotografías en la prensa, la mascarilla pasó a formar parte de la imagen colectiva de esa peste y “de la manera en que imaginamos una epidemia”.

Pero incluso siglos atrás, mucho antes de las teorías microbianas, la gente ya se protegía el rostro.

Mascarillas con hierbas aromáticas

Por ejemplo, ante la peste bubónica en la Edad Media, el complejo atuendo de los doctores europeos incluía una mascarilla en forma de pico de pájaro, llamado a proteger de los “miasmas”, un aire viciado en el que se mezclaban materiales en descomposición y malas olores.

“Se creía entonces que los átomos peligrosos no se adherirían a los pantalones de cuero ni a las batas impermeables”, explica el historiador Frank Snowden, autor de un libro sobre epidemias.

Snowden describe esta mascarilla en forma de pico, que “prolonga la nariz y contiene hierbas aromáticas para proteger al portador de los olores mortales de los miasmas”.

Varios siglos más tarde, los hallazgos de los científicos, desde Louis Pasteur a Robert Koch, revolucionaron la comprensión de los mecanismos de infección.

Con la epidemia del SARS en 2003, las mascarillas resurgieron en las zonas más afectadas de Asia, especialmente en Hong Kong.

Pero no así en Occidente. Si bien fueron utilizadas en Estados Unidos durante la famosa “gripe española” de 1918, las sociedades occidentales “no guardan memoria” de esta crisis, afirma Lynteris.

Por esto “la introducción de la mascarilla en Europa y Estados Unidos es toda una experiencia novedosa”.

Tendencia

  • Denuncian a la gerente de la ESE de Sincelejo en la Procuraduría

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ALERTA | Choque de planchones contra el puente Roncador genera preocupación por la seguridad estructural

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CELEBRACION BODA BERRÍO SCHMALBACH

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Hello88 – Khám Phá Nền Tảng Đẳng Cấp

11 de agosto de 2025

Khám Phá Thế Giới Giải Trí Trực Tuyến Cùng Game 33win – Hướng Dẫn Chi Tiết Và Kinh Nghiệm Chơi

6 de agosto de 2025

BJ88.com – Khám Phá Thế Giới Giải Trí Trực Tuyến Đỉnh Cao

4 de agosto de 2025

J88 Nhà Cái Uy Tín – Trải Nghiệm Cá Cược Đỉnh Cao 2024

2 de agosto de 2025

Khám phá Thế Giới Giải Trí Trực Tuyến tại https//s666.capital/ – Cơ Hội Trúng Thưởng Khổng Lồ

2 de agosto de 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • ! Без рубрики
  • 1
  • 1w
  • 1Win AZ Casino
  • 1Win Brasil
  • 1win Brazil
  • 1win India
  • 1WIN Official In Russia
  • 1win Turkiye
  • 1win uzbekistan
  • 1winRussia
  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Artificial intelligence (AI)
  • blog
  • casino
  • ch
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • en
  • Entretenimiento
  • FinTech
  • Forex Trading
  • France
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Kinghills
  • Local
  • lyrica
  • medic
  • Mostbet Russia
  • mostbet tr
  • Mostbet UZ Kirish
  • Nacional
  • News
  • no
  • Noticias
  • Opinión
  • ozempic
  • ozempic nederland
  • pin up casino
  • Pin UP Casino AZ
  • Pin Up Peru
  • PinUP AZ Casino
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • seroquel
  • Software development
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado
  • казино
  • Финтех
  • Форекс Брокеры

Últimas Noticias

  • Hello88 – Khám Phá Nền Tảng Đẳng Cấp 11 de agosto de 2025
  • Khám Phá Thế Giới Giải Trí Trực Tuyến Cùng Game 33win – Hướng Dẫn Chi Tiết Và Kinh Nghiệm Chơi 6 de agosto de 2025
  • BJ88.com – Khám Phá Thế Giới Giải Trí Trực Tuyến Đỉnh Cao 4 de agosto de 2025

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In