• Login
MagangueHoy
lunes, mayo 19, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Qué es un virus endémico, en lo que se podría convertir el que causa la covid-19

16 de mayo de 2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El SARS-CoV-2 «puede no irse nunca», advirtió la Organización Mundial de la Salud. Te contamos qué es un virus endémico y por qué este tiene el potencia para serlo.

Qué es un virus endémico, en lo que se podría convertir el que causa la covid-19 El SARS-CoV-2 ha sido catalogado como un virus con potencial endémico por la OMS

El nuevo coronavirus puede haber llegado para quedarse, advirtió esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS). El SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19, ya ha sido diagnosticado en más de 4,2 millones de personas en todo el mundo y hasta este jueves había dejado 300.000 muertos.

Los expertos no tienen claro cuándo se podrá frenar su expansión y ahora advierten que puede que el virus no desaparezca nunca. «Es importante poner este asunto encima de la mesa: podría convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades, y estos virus pueden no irse nunca», dijo Michael Ryan, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS esta miércoles.

Te puedeInteresar

LPR Foundation, en colaboración con el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, anuncian donación de equipos de salud para Bolívar.

Las EPS deberán responder por efectos secundarios de la vacuna contra el Covid-19

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

AlertaCovid 🦠

«Creo que es importante que seamos realistas y no me parece que nadie pueda predecir cuándo desaparecerá la enfermedad», añadió. Pero ¿qué es exactamente un virus endémico?

Mike RyanEl director de Emergencias Sanitaras de la OMS dijo que no es posible pronosticar el fin de la enfermedad.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recogen la definición de este y otros términos del ámbito de la epidemiología en su página web. Endémico «se refiere a la constante presencia y/o habitual prevalencia de una enfermedad o un agente infeccioso en una población de una área geográfica», explican los CDC.

También incluyen el término «hiperendémico», que se refiere a altos y persistentes niveles de ocurrencia de una enfermedad.

En palabras de Rosalind Eggo, académica especialista en enfermedades infecciosas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, «la infección endémica está presente en una zona de manera permanente, durante todo el año, todo el tiempo, año tras año».

La existencia de un virus endémico no se debe confundir con la de una epidemia o una pandemia, tal como se lo aclaró la experta a la BBC para otro artículo.

Epidemia: un aumento de casos seguido de un punto máximo y, luego, una disminución.

Pandemia: una epidemia que ocurre en todo el mundo más o menos al mismo tiempo.

Pese a que el SARS-CoV-2 tenga el potencial de convertirse en un virus endémico, eso no significa que sea incontrolable, expuso Ryan, de la OMS. Y mencionó el caso del VIH, el virus que puede causar el sida, en su alocución.

«El VIH no ha desaparecido, pero hemos encontrado la forma de convivir con el virus. Encontramos tratamientos y métodos de prevención y las personas no se sienten asustadas como se sentían en un principio y podemos garantizar la vida de quienes conviven con el virus», explicó. El VIH se conoce desde hace cuatro décadas y aún no existe una vacuna para combatirlo.

Una prueba de VIHEl VIH ha sido diagnosticado en decenas de millones de personas en las ultimas cuatro décadas.

Según datos de la OMS, hasta 2018 la enfermedad se había cobrado la vida de más de 32 millones de personas y unos 40 millones convivían con el virus.

A pesar de que «continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial», dice la OMS, «la infección de VIH se ha convertido en un problema de salud crónico llevadero que permite a las personas que viven con el virus llevar una vida larga y saludable». Ello debido a que la medicina ha logrado desarrollar diagnósticos tempranos y tratamientos paliativos. Sin embargo, no se tiene una cura.

Aquí recogemos otros ejemplos de infecciones endémicas mencionados por la experta de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

La varicela

Una enfermedad producto de un virus endémico existente desde hace siglos es la varicela, la cual se disemina en la población a través del altamento contagioso virus varicela-zóster (VVZ).

«La varicela puede ser grave, especialmente en los bebés, los adolescentes, los adultos y las personas con el sistema inmunitario debilitado», explican los CDC.

Un niño con varicelaLa varicela suele atacar a los menores de edad y a los adultos que no han desarrollado inmunidad por contagio o vacuna.

Las personas que nunca han tenido la enfermedad, o que no se han vacunado para prevenirla, son los receptores del virus y suelen contraerlo al tocar o inhalar partículas provenientes de las ampollas de la varicela.

Y es que la persona contagiada desarrolla de 250 a 500 ampollas que causan mucha picazón. Al ser frotadas, liberan las partículas. Países con falta de recursos, en donde no se ha aplicado un esquema de vacunación general, son los más afectados por los brotes endémicos del virus.

La malaria (paludismo)

El paludismo -conocido comúnmente como malaria- es otra enfermedad endémica desde hace décadas y para el cual se ha desarrollado la vacuna recientemente. Su transmisión se da por parásitos del género Plasmodium que son contagiados a través de la picadura del mosquito hembra Anopheles infectado.

Un paciente de malariaLa malaria se ha extendido por diversas regiones del mundo, principalmente las subtropicales.

En 2018 se registraron 228 millones de casos de malaria en el mundo, de los cuales más de 400.000 derivaron en la muerte de la persona contagiada, según la OMS. El 67% de las víctimas fatales fueron niños menores de cinco años.

El principal método de prevención ha sido la fumigación contra los mosquitos, particularmente en África, donde se concentra la mayor parte de los casos. También se emplean antipalúdicos, uno de ellos la cloroquina (y su derivado, hidroxicloroquina), fármacos que se están investigando para el covid-19 y cuyo uso ha sido controvertido.

No fue hasta 2015 que se desarrolló la primera vacuna para combatir esta enfermedad, pero ofrece una protección parcial a los niños. La primera distribución de la vacuna a gran escala tuvo lugar en 2019, según la OMS.

Tendencia

  • IP Stresser and Free Booter Services.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estado de salud del Papa Benedicto XVI se ha agravado

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Venezolanas se prostituyen en Magangué para poder vivir

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

12 de marzo de 2025
Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

12 de marzo de 2025
La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

12 de marzo de 2025
Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

12 de marzo de 2025
Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

11 de marzo de 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • ! Без рубрики
  • 1
  • 1w
  • 1Win AZ Casino
  • 1Win Brasil
  • 1win Brazil
  • 1win India
  • 1WIN Official In Russia
  • 1win Turkiye
  • 1win uzbekistan
  • 1winRussia
  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Artificial intelligence (AI)
  • blog
  • casino
  • ch
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • en
  • Entretenimiento
  • FinTech
  • Forex Trading
  • France
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Kinghills
  • Local
  • lyrica
  • medic
  • Mostbet Russia
  • mostbet tr
  • Mostbet UZ Kirish
  • Nacional
  • News
  • no
  • Noticias
  • Opinión
  • ozempic
  • ozempic nederland
  • pin up casino
  • Pin UP Casino AZ
  • Pin Up Peru
  • PinUP AZ Casino
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • seroquel
  • Software development
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado
  • казино
  • Финтех
  • Форекс Брокеры

Últimas Noticias

  • Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía 12 de marzo de 2025
  • Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas 12 de marzo de 2025
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto 12 de marzo de 2025

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In