Escándalo en Cartagena por desfalco de $2.800 millones en Rama Judicial
Entre los retenidos está un exfuncionario público que habría alterado la nómina para beneficiar a familiares y amigos.

El Liquidador de nómina de la DirecciónAdministrativa Judicial de Cartagena, Larry López Ospino habría aprovechado su cargo y sus conocimientos en informática para presuntamente alterar la nómina y así apropiarse durante cinco años de 2.800 millones de pesos que terminaron en cuentas creadas por él y cuyos beneficiarios fueron sus familiares, amigos y hasta mototaxistas.
Ibeth Cecilia Hernández Sampayo, directora de la Fiscalía, seccional Bolívar, le confirmó a El Universal que la investigación la comenzaron a finales de 2021, luego que el caso fuese denunciado ante ese organismo. “Se hizo un trabajo con la mayor celeridad posible para lograr un resultado contundente y efectivo al tener conocimiento de que había sido vulnerado el erario público con un desfalco en las nóminas de la Rama Judicial de la Seccional Bolívar”, asegura Hernández Sampayo.
La funcionaria dice que al caso fue asignado a uno de los cuatro fiscales especializados en Administración Pública y fue así que con una investigación metodológica lograron individualizar al presunto responsable. La directora de la seccional de la Fiscalía dice que a López Ospino lo habría delatado la “multiplicidad de viajes que hizo al exterior, principalmente a Europa y a varios países de Sudamérica, algo que no era usual para alguien con su salario.
“El operativo se realizó en tres semanas y el 14 de febrero pasado, en diligencias de registro y allanamientos realizados por funcionarios del CTI fueron capturadas cinco personas, entre ellos Larry López, quien se allanó a los cargos”, anotó Ibeth Hernández.
Como actuaba
En las audiencias concentradas ante un juez de Control de Garantías el ex servidor público Larry López aceptó todos los cargos imputados por la Fiscalía y fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Junto con López Ospino, quien hasta el 2021 se desempeñó como liquidador de nómina de la Dirección Administrativa Judicial de Cartagena, fueron judicializadas otras nueve personas presuntamente implicadas en un desfalco superior a los 2.800 de pesos, mediante el pago irregular de salarios.
“De acuerdo con la investigación, desde 2016 a la fecha el procesado habría aprovechado su rol para presuntamente inscribir en el sistema de registro de funcionarios a personas; entre siete amigos y familiares, quienes, sin ser servidores judiciales, sí se beneficiaron con las prestacionales reconocidas a estos trabajadores.
“El ente acusador también determinó que López Ospino, al parecer, aprovechó sus conocimientos en informática para, presuntamente, alterar los sistemas y los programas de nómina de la rama judicial e ingresar datos de falsos trabajadores y de esa manera lograr que les fueran cancelados por cinco años salarios, primas, cesantías y bonificaciones, entre otros, rubros que superaron los 2.800 millones de pesos”, señala el ente acusador.
Más implicados
También son investigados Miryam Fajado Pombo y Renzo León Pérez, quienes aparecían en el papel como juez, siendo en realidad ama de casa y mecánico, respectivamente; José Manuel Pérez González, quien supuestamente cumplía funciones como oficial mayor; pero en realidad se desempeña como mototaxista; y Amanda Ortiz Martínez, supuesta secretaria municipal, pero su trabajo era el de empleada doméstica.
Larry López Ospino, quien en las audiencias concentradas se allanó a todos los cargos imputado por la Fiscalía, cumplirá su medida preventiva intramural en la Cárcel de Ternera. Los nueve restantes en sus sitios de domicilio.
Otras de las personas que están siendo procesadas, en ausencia, pero representados por sus abogados, son Evelyn Torres Reinero y Eder Santiago Chávez Hernández; quienes aparecían en la nómina de la Rama como abogados y jueces, pero en realidad se desempeñaban como comerciantes y contador. En los hechos también estarían implicados la estudiante Natalia Kamila Pérez Torres y Fredy Fernando Lemus Martínez, quien labora en un expendio de carne. Estas dos personas habrían recibido dineros públicos, aunque no fueron incluidos como trabajadores de la Rama Judicial.
“El material de prueba recaudado evidenció que los falsos trabajadores, una vez cancelados los salarios indebidos, se quedaban con un porcentaje del dinero, y le consignaban el restante a López Ospino”, precisa la Fiscalía. A los procesados les fueron imputados, según sus responsabilidades individuales, delitos como: peculado por apropiación agravado continuado, falsedad ideológica en documento público agravado continuado, acceso abusivo a un sistema de información.