
Luego que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciara que no extenderá el cese al fuego unilateral que declaró durante el mes de abril por la contingencia de la pandemia del COVID-19, el gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, rechazó la posición adoptada por este grupo al margen de la ley.
“Desde el Bolívar Primero rechazamos la posición del grupo Eln, en nombre de la tregua humanitaria. Queremos un territorio en paz. Exigimos inmediata liberación a todos los secuestrados y todos los menores reclutados, no permitiremos la siembra de minas antipersona. Estaremos haciendo las acciones conjuntas con la fuerza pública para garantizar la seguridad y el orden en todo el territorio departamental”, dijo el mandatario.
Blel destacó que en medio de esta crisis, el orden público y la tranquilidad comunitaria se convierten en aliados valiosos para ayudar a combatir al Coronavirus y que lo más importante en estos momentos es preservar la vida de las personas, por lo cual pide a los miembros de este grupo, que tiene presencia en el sur del departamento, a que reconsideren su decisión y respeten en momento tan duro que atraviesa la humanidad.
“Ahora lo más importante y esencial es preservar la vida y salud de todos nuestros coterráneos. La batalla la estamos dando desde todos los frentes para combatir este duro enemigo como lo es la COVID-19. En ese orden, el llamado es a este grupo subversivo para que respeten este duro momento en que está inmerso todo el territorio nacional, en especial el departamento de Bolívar”, agregó Blel Scaff.
La Comisión de la Verdad de Colombia también se unió a este rechazo y expresó su preocupación por la decisión de la guerrilla.
“Ante la decisión del Ejército de Liberación Nacional (Eln) de volver a la guerra, la Comisión de la Verdad llama de nuevo a todas las organizaciones ilegales armadas a respetar el sufrimiento de las comunidades, particularmente campesinos, indígenas y afrocolombianos”, dijo en una declaración el presidente de la Comisión, el sacerdote jesuita Francisco de Roux.
El cese al fuego había sido declarado tras las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud, por la influencia de altos representantes de la Iglesia Católica y por el Gobierno nacional debido a la llegada del coronavirus al país, sin embargo, de acuerdo con el Eln, la decisión de no extender el cese de sus actividades se justificaba en la supuesta actitud del Gobierno del presidente Duque por no responder “de manera recíproca ni escuchado las propuestas para avanzar en la búsqueda de la paz”.