En lo transcurrido del año 2022 la empresa ha retirado 365 fraudes, entre conexiones no autorizadas y alteraciones de medidores, logrando recuperar 75 mil metros cúbicos de agua mensualmente, que se han utilizado para mejorar el servicio en la ciudad.
El agua se ha recuperado en establecimientos comerciales y viviendas que se abastecían de agua de forma no autorizada, es decir, o tenían doble tubería o el medidor no registraba la totalidad del agua consumida.
Estas prácticas se conocen como conexiones ilegales y generan afectación del servicio de acueducto a los usuarios debido a que disminuye el volumen que se le brinda a la comunidad y pone en riesgo la calidad, presión y la continuidad del servicio y pérdidas económicas a la empresa que al final es la que asume los costos.
Dentro de las acciones realizadas por la empresa está el retiro definitivo de la conexión no autorizada y sensibilizaciones a los usuarios para que no sean reincidentes en estas conductas inadecuadas, notificándoles que pueden ser suspendidos y que es importante darle buen uso al agua.
De acuerdo a las investigaciones adelantadas por la empresa, en Magangué el agua de las conexiones ilegales, se usa en la cría de animales, riego de cultivos, usos agroindustriales y comerciales; generando un impacto ambiental negativo al río Magdalena por el incremento de agua captada para abastecer a la comunidad.
La empresa Veolia Sabana en compañía de la Policía Ambiental continúa realizando los operativos anti fraudes para garantizar que la comunidad de Magangué reciba un servicio de calidad y logrando que se impongan las multas ambientales definidas por el código de policía la cual asciende a la suma de 150 salarios mínimos legales vigentes; además se cobra de manera inmediata a las personas que realizan estas acciones, el agua no facturada.
Discussion about this post