
En varias de las principales regiones del país, las autoridades han reportado escasez de biológicos para avanzar a buen ritmo en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación.
Desde hace casi un año el Gobierno Nacional ha venido implementando la vacunación de la población como principal estrategia para superar los efectos del coronavirus y prevenir así el incremento en las cifras de muerte y enfermedad grave en el país. Hasta el momento, la ejecución del Plan Nacional de Vacunación ha permitido aplicar 69.478.051 vacunas, de las cuales 30.538.549 corresponden a esquemas completos y 4.942.903 a terceras aplicaciones o dosis de refuerzo.
No obstante, este proceso se ha visto afectado en los últimos meses debido a la escasez de biológicos que se ha evidenciado en las principales ciudades del país. Por un lado, esta semana la ciudad de Medellín se declaró en alerta por falta de vacunas, e incluso el pasado jueves anunció que no habían biológicos disponibles para segundas y terceras dosis. De igual modo, la Secretaría de Salud de Bogotá informó que las vacunas Moderna que actualmente se encuentran en la ciudad, serán destinadas únicamente para segundas dosis, mientras que las dosis de Pfizer se aplicarán exclusivamente en mujeres.
¿Qué ha dicho el Ministerio de Salud?
Ante la escasez de los biológicos necesarios para avanzar de manera acelerada con la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, el Ministerio de Salud tomó la determinación de realizar ajustes en la priorización de las vacunas en territorio. Por una parte, la cartera de Salud anunció que las vacunas de Moderna no serán utilizadas para terceras dosis, pues ante la escasez del suero, se destinará exclusivamente para completar esquemas de inmunización.
En ese sentido, el Ministerio de Salud también confirmó que los biológicos de AstraZeneca podrán ser utilizados en dosis de refuerzo, pues el principal objetivo es optimizar la distribución y cobertura de inmunización de los ciudadanos con los recursos disponibles. Con ese mismo objetivo, se decidió que las vacunas de Janssen no se emplearían en dosis de refuerzo, pues al ser un biológico de única aplicación (solo con una dosis se completa el esquema), se priorizará en utilizarla en las primeras dosis.
Fuente: Colombia as.