
Faltan pocos días para las elecciones legislativas de Colombia, en las que se elegirán a los representantes del nuevo Congreso de la República. Por ahora, hacen extensiva la invitación para que los colombianos salgan ese día a cumplir con su derecho al voto.
Estamos exactamente a cinco días de las elecciones legislativas de Colombia, en las que los colombianos elegirán a los representantes del nuevo Congreso de la República. Este domingo 13 de marzo están llamados a votar casi 39 millones de electores en todo el país que podrán votar en más de 12.500 puestos de votación, según ha indicado la Registraduría Nacional de Colombia.
Senado
Los colombianos votarán para renovar el Senado cuyos votos son de circunscripción nacional, es decir que los candidatos obtendrán votos en todo el país. En total el Senado está compuesto por 108 representantes, pero el 13 de noviembre se elegirán 107 senadores así: 100 senadores elegidos por circunscripción nacional, 2 senadores por la circunscripción especial indígena, 5 senadores pertenecientes al partido FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), según fue acordado en la firma de los acuerdos de paz firmados en 2016 (esas curules son solo para los periodos 2018-2022 y 2022-2026).
El senador 108 es el candidato presidencial que obtenga la segunda votación más alta en las elecciones presidenciales para el cuatrienio presidencial que inicia en agosto de 2022, en este caso. Para estas elecciones hay 974 candidatos en 16 listas al Senado en todo el país y 23 candidatos en 7 listas para la circunscripción especial indígena, según datos de la Registraduría.
Cámara de Representantes
Igualmente, ese mismo 13 de marzo también se elegirán 172 puestos para esta corporación por circunscripción territorial. Es decir, cada departamento, así como Bogotá elegirá sus candidatos. También hay una circunscripción internacional de los colombianos en el exterior.
Según datos de la Registraduría, para estas elecciones hay 1.562 candidatos en 268 listas a la Cámara en todo el país. Entre ellas: 974 candidatos en todo el país, 23 candidatos para las listas indígenas, 974 candidatos afrodescendientes y 23 de circunscripción internacional. Asimismo, recordemos que los representantes a la Cámara son elegidos cada cuatro años.
Elecciones Transitorias Especiales de Paz –Citrep
Las víctimas del conflicto armado elegirán a sus representantes el próximo 13 de marzo. 167 municipios de las Circunscripciones Especiales Transitorias de Paz, (Citrep) se elegirán 16 Curules de Paz.
Para estas elecciones la Registraduría Nacional ha utilizado 4 plataformas virtuales para tener unas elecciones seguras.
1) Inscripción de candidatos vía digital, que utilizaron el 70% de los candidatos.
2) Inscripción de cédulas y cambios de puestos de votación por las plataformas digitales.
3) Inscripción de jurados de votación, donde la mayoría son jóvenes de universidades públicas y privadas.
4) Testigos electorales, la credencial llegará vía internet para que la impriman o la tengan en el celular.
Asimismo, se conoció que la Registraduría Nacional del Estado Civil realizó el cuarto simulacro de escrutinios en todo el territorio nacional, para garantizar la transparencia de las elecciones de Congreso de la República. “Seis organizaciones internacionales realizan verificación y seguimiento al simulacro de escrutinio para las elecciones de Congreso de la República. En el simulacro estuvieron presentes la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, la International Foundation for Electoral Systems (IFES), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), Transparencia Electoral, el Centro Carter y la Organización de Estados Americanos (OEA)”. Indicó la entidad.
Para el coordinador de auditorías informáticas de Transparencia Electoral América Latina, Alberto Óscar Uez, este tipo de simulacros y la información que están recopilando servirán para tener una mejor verificación y seguimiento de los comicios del Congreso de la República. “Pretendemos volcar un informe que entendemos, será un aporte importante al proceso electoral que llevan aquí en Colombia, se va sumando, siempre somos muy detallistas, pretendemos que toda la información que tengamos nosotros la podamos brindar en un mejor informe”, explicó.
Por último, hacen extensiva la invitación para que los colombianos salgan ese día a cumplir con su derecho al voto, porque precisamente, estas elecciones del 13 de marzo tienen un componente adicional en la dinámica democrático del país, pues, será un componente primordial y clave en el nuevo gobierno que inicie el 7 de agosto de 2022, sino también los candidatos presidenciales que se disputarán las elecciones de mayo.
Por ahora, durante este mes y tras las votaciones se empezarán a definir las dinámicas de las elecciones presidenciales que se avecinan.