
La Superintendencia Nacional de Salud hizo un seguimiento a las adecuaciones de infraestructura, dotación y otras acciones en los hospitales que tienen medida especial de control en Sucre, entre los que se encuentran el Universitario de Sincelejo y el Regional de segundo nivel del municipio de San Marcos.
La Supersalud busca ampliar la capacidad de los hospitales intervenidos en el país, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria por el COVID-19, a fin de aumentar el número de camas ubicadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
En el caso del Hospital Universitario de Sincelejo (HUS), la Supersalud informó que con la ayuda de la Gobernación de Sucre se encuentran adecuando el área de consulta externa para recepción de pacientes con sintomatología respiratoria y urgencias.
También, según la Supersalud, la Administración Departamental se comprometió con otras 51 camas UCI y 60 de hospitalización para esta institución.
Igualmente, en el Hospital Regional II Nivel San Marcos, se estableció un área exclusiva para la atención de consulta por urgencias, y trabajan en la instalación de 20 camas para hospitalización aisladas. Asimismo, con la gestión de la Superintendencia y del Ministerio de Salud y Protección Social, se habilitarían 10 camas de cuidado intensivo para adultos.
La Supersalud dio a conocer que al término de la primera de dos fases que contempla la estrategia que adelanta con el Gobierno Nacional, se evidenció que con recursos propios, y con el apoyo financiero de las entidades territoriales y las donaciones del sector privado, se terminaron las adecuaciones para las primeras 200 camas de cuidado crítico en el país.
“El objetivo es aumentar la cantidad de camas para las unidades de cuidado intensivo en el país. Estos esfuerzos se verán reflejados en mejores y oportunos servicios de salud para la atención de los colombianos”, manifestó el Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.
Indicó que en los diez hospitales intervenidos del país y en los tres que están bajo medida de vigilancia, las tareas de readecuación y prevención avanzan a buen ritmo.